Guaviare impulsa la acción colectiva por el bienestar emocional en el Día Mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre el mundo recuerda la importancia de cuidar la salud mental, y en Guaviare ese mensaje cobra una fuerza especial. Las cifras nacionales muestran que este departamento está entre los más afectados por los trastornos emocionales y los suicidios, pero también es uno de los que más trabaja en estrategias comunitarias para hacerle frente a esta realidad desde la empatía y la prevención.
Ante esta situación, instituciones como la Secretaría de Salud Departamental, el Hospital de San José del Guaviare y organizaciones sociales han venido desarrollando campañas de sensibilización, espacios de escucha y jornadas psicosociales en comunidades apartadas. Estos esfuerzos buscan acercar la atención en salud mental a quienes más lo necesitan y reducir el estigma que aún rodea este tema.
Lee también
- Ministro de Salud advirtió que las EPS que no paguen sus deudas con hospitales y clínicas serán liquidadas
- “Sin robos y de manera pública hemos reducido a la mitad los niños muertos”: presidente Petro a Duque tras críticas al sistema de salud
Acudir a un psicólogo, al psiquiatra y a cualquier tipo de profesional de la salud mental, muchas veces genera rechazo en la comunidad, esto frente a los estigmas que existen sobre el bienestar de la salud, y es por eso que se han venido creado distintas acciones importantes en el territorio, campañas de sensibilización, acompañamiento medico y hasta estrategias de vox populi para dar a conocer la importancia de cuidad y proteger la salud no solo de los jóvenes si no, de la comunidad en general.
La trabajadora social, Yuly Barbosa, quien acompaña varios procesos comunitarios en el territorio, explica: “Hay que quitarnos esa venda de los ojos, y hay que educarnos sobre la idea que tenemos de la salud mental, hay que acudir a un psicólogo, porque creemos que asistir con este profesional es sinónimo de locura.” Yuly también manifiesta que o debemos esperar a llegar al límite con nuestra salud mental para pedir ayuda. Un psicólogo, más que una ayuda es un apoyo para esas situaciones difíciles que tenemos que enfrentar en nuestro día a día y en nuestra vida diaria, suele pasar que hay situaciones en las que nos vemos salida y llegamos un punto en el que decimos no que podemos sólo con esto. La idea es no llegar a estos límites y buscar ayuda para ir trabajando esto de a poco”.
Una de las herramientas que más se divulgan en las actividades institucionales y de cooperatividad con la comunidad es la “Línea amigo”, que, en Colombia, la Línea 192, opción 4, es la línea nacional de atención en salud mental del Ministerio de Salud, la cual atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es gratuita desde cualquier operador.
En este Día Mundial de la Salud Mental, el mensaje desde el territorio es claro: cuidar la mente también es cuidar la vida. Y en Guaviare, cada acción colectiva, por pequeña que parezca, está ayudando a construir entornos más saludables, solidarios y esperanzadores.