Pasar al contenido principal
CERRAR

‘Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado’: presidente Petro

El primer mandatario cuestionó el nombramiento de José Jerí como presidente de Perú tras la salida de Boluarte y afirmó que la situación es una "ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos".
Presidente Petro en su visita en Bruselas
flickr de presidencia
Diego Quijano

El presidente Gustavo Petro reaccionó ante el nuevo panorama político en Perú, tras la salida de Dina Boluarte y la llegada de José Jerí al poder ejecutivo. El primer mandatario aseguró que esta reacción es una ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos y criticó la situación judicial de Pedro Castillo, quien fue acusado de rebelión y conspiración en  su país.

Dina Boluarte fue destituida por decisión del Congreso peruano luego de un juicio político motivado por el aumento de la inseguridad en el país. En su lugar, José Jerí asumió la presidencia, con un mandato que se extenderá hasta julio de 2026, fecha en la que se prevé la realización de elecciones generales.

 

 

Una sucesión de presidentes y cambios abruptos en el poder en Perú

Desde el año 2016, Perú ha tenido una gran inestabilidad en el Ejecutivo, con un total de siete presidentes. Tres de ellos, incluida Boluarte, fueron destituidos por el Congreso; otros dos renunciaron antes de enfrentar un juicio político, uno completó su gestión interina, y ahora Jerí se suma como nuevo jefe de Estado.

Ante este escenario, el jefe de Estado colombiano señaló que la situación refleja una cadena de traiciones políticas; “la traición se paga con traición”, declaró el presidente Petro para referirse sobre los cambios abruptos en el liderazgo peruano en su gobierno. El primer mandatario colombiano también se refirió al expresidente Pedro Castillo, detenido el 7 de diciembre de 2022 y acusado de rebelión y conspiración. Castillo fue capturado tras intentar disolver el Congreso.

“El presidente que fue elegido por voto popular sigue en prisión sin haber recibido sentencia. Eso representa una ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos, y es un tema que debería ser debatido nuevamente en toda América”, escribió el presidente Petro en su cuenta oficial en X.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.

Artículos Player