Pasar al contenido principal
CERRAR

Autoridades capturaron a ocho presuntos integrantes del Clan del Golfo en Risaralda

Ocho capturados y armamento incautado en Risaralda: autoridades golpean al Clan del Golfo con operativos en esa región del país.
Paula Rodríguez

Un operativo conjunto entre el Ejército, la Fiscalía y la Policía, liderado por esta última institución, permitió la captura de ocho personas presuntos integrantes del Clan del Golfo, grupo armado que delinque en el occidente del departamento de Risaralda.

Fue precisamente en los municipios de Belén de Umbría y Mistrató, donde los uniformados centraron su investigación en los últimos meses, la cual permitió la captura de estas personas, entre ellas dos mujeres, así como la incautación de armas y uniformes de las Fuerzas Militares colombianas.

Las capturas fueron confirmadas por el coronel John Hernando Téllez, comandante de la Policía en el departamento de Risaralda, quien indicó que en las próximas horas se darán a conocer más detalles, una vez concluyan las audiencias ante un juez de control de garantías.

De otro lado y según el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, las autoridades también están investigando las heridas que sufrió un uniformado de la policía, en medio de un cruce de disparos con estas personas en zona rural entre estas dos localidades.

Lee también: MinCiencias impulsa formación doctoral y ciencia en áreas estratégicas con histórica asignación de recursos del Sistema General de Regalías
Luego de casi dos décadas de retrasos, la doble calzada Buga–Loboguerrero–Buenaventura estaría lista en 2028

Gobierno nacional prioriza seguridad en Risaralda

En el más reciente consejo de seguridad adelantado en este departamento, el Ministerio de Defensa anunció inversión estructurada que supera los $19.000 millones entre proyectos ejecutados y en ejecución, que contempla cámaras inteligentes, interconexión tecnológica, infraestructura militar, drones, vehículos para la Fuerza Pública, recompensas y combustible para operativos.

Este es un esfuerzo que articula al Gobierno nacional, los municipios y el Fondo de Seguridad Territorial (Fonset), con la meta de ofrecer mayor capacidad de vigilancia, reacción y prevención en todo el territorio.

Los territorios indígenas los más afectados

Los resguardos indígenas en el departamento de Risaralda son también los más afectados por la incursión de grupos armados. 

Por este motivo, han decidido abrir sus territorios a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, bajo la coordinación de su guardia indígena, lo que representa un paso significativo hacia la seguridad y el desarrollo del Resguardo Unificado Embera Chamí, del río San Juan de Mistrató.

En este sentido, las autoridades indígenas recibieron a representantes de la Gobernación de Risaralda, la Policía, la Octava Brigada del Ejército, el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, la Procuraduría, la Fiscalía y la Alcaldía local.

Durante la reunión se definieron los lineamientos para la presencia de la Fuerza Pública, asegurando que la seguridad sea acompañamiento y no imposición, respetando la autonomía y tradiciones de la comunidad.

Artículos Player