Luego de casi dos décadas de retrasos, la doble calzada Buga–Loboguerrero–Buenaventura estaría lista en 2028
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó el cierre financiero que garantiza la culminación de los últimos 35 kilómetros de la doble calzada Buga–Loboguerrero–Buenaventura.
La inversión asciende a $3,6 billones, asegurados por el Estado colombiano, lo que representa un paso decisivo para finalizar un proyecto que inició en 2006 y que hoy es considerado uno de los corredores más estratégicos para la movilidad y el comercio exterior del país.
Avances y proyecciones
El proyecto, que en promedio alcanza un avance del 6,7%, contempla una inversión total de $6,6 billones entre gastos de construcción y operación.
Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, explicó que este cierre financiero era uno de los principales impedimentos para avanzar y que con su consolidación se allana el camino para culminar la obra en el último tramo.
Lee también: “Las buenas maneras ocultan la verdad”: Pdte. Petro cuestionó la justicia y los discursos en Colombia
Polo Democrático propone a Iván Cepeda como candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026
Impacto para Buenaventura y el comercio internacional
La doble calzada, de 128 kilómetros de extensión, conecta al puerto de Buenaventura —la principal puerta de entrada y salida de mercancías por el Pacífico colombiano— con el centro del país.
Su culminación permitirá mejorar la movilidad, reducir tiempos de viaje y fortalecer la competitividad del comercio exterior.
María Fernanda Santa, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Infraestructura seccional Occidente, señaló que la vía Buga–Buenaventura tiene un enorme potencial para el suroccidente colombiano, pues es el corredor por donde se moviliza la mayor parte de la mercancía que entra y sale del país.
Desarrollo y oportunidades para Valle del Cauca
La terminación de este tramo permitirá un transporte más eficiente de productos de exportación e importación, generando nuevas oportunidades para comerciantes, transportadores y emprendedores.
Además, consolida a Buenaventura como un nodo logístico clave y un motor de desarrollo económico para el Valle del Cauca y Colombia.