Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 3 millones de adultos mayores recibirán renta básica mensual con la reforma pensional

La Renta Básica Solidaria, parte del Pilar Solidario de la Reforma Pensional, entregará $230.000 mensuales a adultos mayores en situación de pobreza, vulnerabilidad o discapacidad. Este nuevo esquema, a cargo de Prosperidad Social, busca ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor.
Renta Básica Solidaria: así será el nuevo apoyo económico para adultos mayores en pobreza
Foto: Prosperidad Social
Sary Tovar

La directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, entregó detalles sobre la implementación de la Renta Básica Solidaria, uno de los componentes clave del "Pilar Solidario" dentro de la reforma pensional impulsada por el Gobierno nacional.

Según explicó, esta renta estará destinada a personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza moderada, situación de vulnerabilidad o con discapacidad, que no cuentan con ingresos. El monto mensual será de 230.000 pesos, con la posibilidad de recibir hasta 12 pagos al año, dependiendo de la fecha de ingreso al programa.

El nuevo esquema no reemplaza a los actuales beneficiarios de Colombia Mayor, sino que representará una transición progresiva hacia un modelo con mayor cobertura y monto. Actualmente, Colombia Mayor entrega 80.000 pesos a cerca de 1,7 millones de adultos mayores, y el gobierno incrementó ese valor a 225.000 pesos para quienes superan los 80 años. Con la implementación del Pilar Solidario, se espera que la cobertura supere los 3,1 millones de personas mayores, lo que representaría un avance significativo en la garantía de ingresos para esta población.

La ejecución del Pilar Solidario estará a cargo de Prosperidad Social, que también definirá los mecanismos de pago y los procesos de inclusión, incluyendo registros individuales y bases de datos oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras.

Además, el programa contará con un nuevo sistema de información y un esquema de seguimiento y evaluación anual, con el objetivo de garantizar la eficiencia en el uso de los recursos y una mejor atención a los beneficiarios.

Finalmente, Hoyos Villamil hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por intermediarios o falsos tramitadores, aclarando que la inscripción al programa será gratuita y sin gestores externos.


No te lo pierdas: Renta Ciudadana: así funciona el programa que busca erradicar el hambre y la pobreza en Colombia


¿Quienes pueden ser beneficiarios? 

Renta Básica Solidaria está destinada para las personas que cumplan los siguientes requisitos: 

  • Ser ciudadano colombiano 
  • Hombres contar mínimo con 65 años 
  • Mujeres contar mínimo con 60 años
  • Si es mujer y posee alguna pérdida de capacidad superior o igual al 50% podrá hacer parte del programa. 
  • Hacer parte del grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
  • Se debe haber residido en Colombia por al menos diez años de forma continua antes de solicitar el beneficio.
  • No tener pensión. 

Suspensión o salida del programa

Los beneficiarios dejarán de recibir la transferencia en los siguientes casos:

  • Fallecimiento del titular.
  • Detección de fraude o falsedad en la información proporcionada.
  • Solicitud de retiro voluntario por parte del beneficiario.
  • No corrección de las causas de suspensión en un plazo de seis meses.

Prosperidad Social proyecta que el Pilar Solidario reducirá la pobreza extrema en un 2.5% para 2025 y un 6.4% para 2026, basándose en datos de 2023. Esto se traduciría en que 156,000 adultos mayores saldrían de la pobreza extrema en 2025, y 400,000 en 2026.

Carolina Hoyos, directora (e) de Prosperidad Social, enfatizó que este pilar es un acto de "justicia social" que busca garantizar una "vejez digna" para quienes trabajaron sin reconocimiento, cumpliendo así con la visión del presidente Gustavo Petro de proteger a las personas mayores.

Artículos Player