Pasar al contenido principal
CERRAR

Renta Ciudadana: así funciona el programa que busca erradicar el hambre y la pobreza en Colombia

Renta Ciudadana es el programa social del Gobierno colombiano que entrega ayudas económicas a hogares en pobreza extrema y moderada. Con diferentes líneas como "Colombia sin Hambre" y "Valoración del Cuidado", busca mejorar la calidad de vida, promover la movilidad social y dinamizar las economías locales.
Renta Ciudadana Colombia 2025: quiénes pueden acceder, montos y cómo saber si es beneficiario
Foto: Prosperidad Social
Sary Tovar

Renta Ciudadana, iniciativa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es un programa vital diseñado para combatir la pobreza extrema y moderada en Colombia. Su implementación se basa en el registro del SISBÉN IV/Registro Social de Hogares o listados de población indígena. A través de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, el programa busca no solo superar la pobreza y fomentar la movilidad social, sino también dinamizar las economías locales. Lanzado en 2024, avanza gradualmente con líneas de intervención activas como "Valoración del Cuidado" y "Colombia sin Hambre".

Valoración del cuidado 

Dirigido a hogares con niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran cuidado. Los beneficiarios recibirán una transferencia de 500 mil pesos cada 45 días. 

Colombia sin hambre

Hogares priorizados con niños jóvenes y adolescentes menores de 18 años. Los beneficiarios recibirán una transferencia de hasta 500 mil pesos por hogar.


No te lo pierdas:  ¡Movilidad! Así funcionará el pico y placa este miércoles 2 de julio de 2025 en Bogotá


Otros 

 Fortalecimiento de capacidades

Dirigida a hogares en pobreza moderada con el objetivo de incentivar el cumplimiento de logros encaminados a la superación sostenible de la pobreza. Los beneficiarios podrán recibir una transferencia cada año de 500 mil hasta 1 millón de pesos. 

Atención de emergencias

Dirigido a hogares afectados por situaciones de desastres o emergencia cuando esta haya sido declarada por parte del Gobierno nacional; el beneficio recibido será de acuerdo a la evacuación de las necesidades.   


Lee también: Este es el pico y placa que regirá la primera semana de julio en Villavicencio


¿Cómo hago para inscribirme? 

Para hacer parte del programa no debe realizarse ningún tipo de inscripción; Prosperidad Social será el encargado de identificar a los beneficiarios mediante la revisión del registro de las fuentes oficiales. 

Según Prosperidad Social, el proceso de selección y conformación de las bases de datos para el ingreso al programa se realiza cada 6 meses, incluyendo nuevos hogares de manera periódica, por lo que si usted es una familia de escasos recursos, la invitación es a mantener los datos actualizados.  

¿Cómo saber si soy beneficiario? 

Para saber si ha sido beneficiario del programa, el usuario deberá ingresar a la página de Prosperidad Social y dar clic en "Consulte aquí si su hogar es beneficiario", donde se desplegará una ventana; allí ingresa los datos y el sistema le informará si es o no beneficiario.

Recuerde que para acceder a este beneficio no necesita de ningún intermediario.

Artículos Player