Pasar al contenido principal
CERRAR

Emisoras de Paz: 6 años al aire uniendo a Colombia

Con el 100% de las 20 Emisoras de Paz al aire, se cumple el punto 6.5 del Acuerdo de Paz.
Emisoras de Paz: 6 años al aire uniendo a Colombia
Juan Miguel Narváez Erazo

En la conmemoración de los 6 años al aire de las 20 Emisoras de Paz en Colombia, líderes y lideresas sociales de la costa Pacífica nariñense destacan la importancia que tiene para las regiones; el permanente contacto social de los periodistas con las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. 

Por eso, cuando amanece, Margarita Manyoma; lideresa social del barrio Brisas del Aeropuerto asegura que lo primero que hace es dirigirse hasta la cocina de su modesta vivienda para sintonizar en su radio de pilas; la frecuencia preferida de su comunidad; 104.6 F.M. de la Emisora de Paz en Tumaco de Radio Nacional de Colombia.  

Desde las 5:00 a. m., su jornada diaria la inicia escuchando 'El Campo en la Radio y otros Amores'.  A ella le fascina esta producción porque se siente identificada con los consejos agropecuarios que las familias rurales entregan a viva voz en cada emisión para mejorar la siembra de yuca, cacao, plátano y coco. 

Así mismo disfruta escuchando los secretos de los hogares rurales para tener éxito en las faenas que tienen que ver con la pesca, la ganadería y la avicultura. 


Lee también


‘Buenas noticias’ 

Para el dirigente social Jorge Zúñiga, la Emisora de Paz en Tumaco ha sido su fiel guía y referente para enterarse de los diferentes hechos que tienen lugar en el Pacífico sur y en otras regiones de Colombia. 

Desde la 1:30 de la tarde hasta las 2:00 p.m. expresa que disfruta de la media hora de información más amena y positiva que se genera en el territorio y que de lunes a viernes escucha a través del informativo local ‘Meridiano 90’.

Jorge además afirma que las ´buenas noticias’ las encuentra únicamente en el dial 104.6 F.M. porque aparte de mantenerse actualizado, está al tanto de las inversiones sociales, encuentros deportivos, jornadas ambientales, campañas educativas y programas para el cuidado de la salud que entre otros temas emite diariamente el equipo periodístico de la Emisora de Paz.

‘Diversidad étnica’ 

La diversidad étnica también está presente en los programas: ‘Encuentros de Paz’, ‘El Atardecer Sol y Luna’, ‘Música de mi Territorio´ y ‘Momentos de Paz’.

En cada espacio, Génesis Salazar; integrante de la fundación afrocolombiana Arco Iris de la población Lgbtiq+ encuentra los temas de su interés. “Las Emisoras de Paz son indispensables porque llegan hasta los más remotos lugares de la geografía no solo nariñense, sino de Colombia entera”, expresó.

A la vez indica que es el único medio de comunicación del que sus periodistas recorren las calles para hablar con la comunidad y sentir las necesidades de los pueblos.   
  
Así mismo destacó que con las Emisoras de Paz que a través de Radio Nacional de Colombia suenan en todo el territorio colombiano, se está contribuyendo a la consolidación de la paz. 

En el marco de la rendición de cuentas realizada en el municipio de Tumaco, ‘La Perla del Pacífico Nariñense’, Hollman Morris gerente general de Rtvc argumentó que durante los 6 años que llevan al aire las 20 Emisoras de Paz, queda cumplido al 100% el punto 6.5 del Acuerdo de Paz.

Ahora más que nunca, el compromiso de todos los equipos periodísticos es mantener el permanente contacto social para informar con ética, veracidad y responsabilidad. Con ello se manifiesta la defensa de los derechos humanos, la pedagogía sobre el Acuerdo de Paz y el respeto a la Constitución Política de Colombia.  

Para conocer más sobre las tradiciones de las culturas colombianas, nuestros oyentes pueden disfrutar de su variada programación a través de las siguientes Emisoras de Paz ubicadas en: 

Florida (Valle): 92.0 FM.
Bojayá (Chocó): 98.5 FM.
Arauquita (Arauca): 88.9 FM.
Puerto Leguízamo (Putumayo): 100.3 FM.
Algeciras (Huila): 92.6 FM.
El Tambo (Cauca): 90.1 FM.
Chaparral (Tolima): 103.5 FM.
Ituango (Antioquia): 92.3 FM.
Convención (Norte de Santander): 94.7 FM.
Fonseca (La Guajira): 92.2 FM.
San Jacinto (Bolívar): 89.8 FM.
Mesetas (Meta): 94.0 FM.
Tumaco (Nariño): 104.6 FM.
Fundación (Magdalena): 97.3 FM.
San José del Guaviare (Guaviare): 96.3 FM.
San Vicente del Caguán (Caquetá): 93.3 FM.
Agustín Codazzi (Cesar): 106.3
Tierra Alta (Córdoba): 102.7
Riosucío (Choco) 89.6
Buenaventura (Valle del Cauca):104.9
 

Artículos Player