La compensación del IVA, también conocida como Devolución del IVA, es una iniciativa gubernamental colombiana diseñada para mitigar el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país. Este programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) devuelve una parte del IVA a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Segundo ciclo de pagos
El segundo ciclo de pagos para el programa Devolución del IVA dio inicio el día 26 de junio y se extenderá hasta el 13 de julio de 2025, para bancarizados y modalidad de giros. El Banco Agrario será el encargado de la entrega de los recursos.
Para este segundo ciclo, el Gobierno nacional ha dispuesto una inversión de 74,095 millones de pesos que beneficiarán a 700.000 hogares colombianos.
No te lo pierdas: Prosperidad Social inicia pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA a más de 1.800 hogares en Guaviare
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Recuerde que para acceder a los beneficios de este programa no necesita de intermediarios, sino que desde Prosperidad Social será el encargado de identificar a los beneficiarios mediante la revisión del registro de las fuentes oficiales.
Por lo tanto, la consulta la podría realizar ingresando a la página web de Prosperidad Social. Aquí y luego dando clic en “Consulte aquí si es un hogar beneficiario”; posteriormente, deberá ingresar sus datos y el sistema le informará si es beneficiario o no.
Lee también: Renta Ciudadana: ¿Cuándo será el próximo pago de esta ayuda económica? Te contamos
Objetivos del Programa
El programa de compensación del IVA persigue los siguientes objetivos clave:
Reducir el impacto del IVA: disminuir la carga del impuesto sobre las ventas en el consumo de bienes y servicios para la población beneficiaria en situación de pobreza extrema y pobreza.
Promover la equidad fiscal: contribuir a un sistema de impuesto sobre las ventas más equitativo.
Reducir la pobreza y la desigualdad: Proveer recursos monetarios directos a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, ayudando a cerrar las brechas de desigualdad.