Mediante la metodología de encuesta, el Ministerio de Salud buscará obtener información detallada sobre el bienestar individual y colectivo de los colombianos.
“La salud mental es un componente esencial del bienestar y del desarrollo integral de la población, no puede seguir siendo un tema secundario ni invisibilizado", dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Asimismo, indicó que la encuesta será una herramienta clave que permitirá formular políticas públicas más efectivas, cerrar brechas históricas y avanzar hacia una atención en salud mental accesible, de calidad y con enfoque territorial, diferencial y comunitario.
No te lo pierdas: Diez menores de cinco años han perdido la vida en Nariño por infecciones respiratorias
Adicionalmente, por medio de la encuesta también se pretende actualizar la línea de base de la Política Nacional de Salud Mental, apoyar el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, identificar el estigma asociado a la salud mental, reconocer los efectos de la pandemia, además de generar evidencia para la toma de decisiones.
La Encuesta Nacional de Salud Mental, que se realizó por primera vez en 1993, combina enfoques cuantitativos y cualitativos, incorporando los determinantes sociales, la equidad y el enfoque diferencial.