En Nariño las mujeres que han participado en política han sido víctimas de violencia, según ONU Mujeres
Según el informe, las 10 alcaldesas que actualmente ejercen su cargo en municipios de Nariño, así como otras mujeres que ocupan puestos de elección popular, han sido víctimas de algún tipo de violencia digital.
De acuerdo con Diana Carolina Hidalgo, jefa de la organización internacional, todas las mujeres que ejercen la política en el departamento han sido atacadas en redes sociales.
Entre las agresiones más frecuentes están las difamaciones, la difusión de contenidos sexuales, comentarios sobre su vida personal y expresiones humillantes que cuestionan su capacidad intelectual para participar en política. La mayoría de estos mensajes provienen de perfiles falsos.
No te lo pierdas: Cifras impactantes de CEPAL: casi 4.000 feminicidios en América Latina en 2024
“Cuando una mujer recibe este tipo de violencia se autocensura, guarda silencio y evita opinar en determinados temas, elimina sus redes sociales, se rehúsa a tener apariciones públicas y se retira de los escenarios políticos, y eso es lo que buscan quienes realizan estos actos”, indicó Diana Carolina Hidalgo.
Este tipo de violencia afecta directamente la salud mental de las mujeres y su desempeño laboral. Según un estudio de violencia política de ONU Mujeres, el 42% de las candidatas en 2023 sufrió algún tipo de violencia.
Para la organización internacional es fundamental denunciar estos casos y promover el autocuidado digital entre las mujeres para reducir el riesgo de convertirse en víctimas de este tipo de acoso.
“Existe otra realidad y es el ciberacoso, donde está la amenaza de publicar imágenes reales o creadas con inteligencia artificial. El 97% de las imágenes sexuales falsas creadas con IA tienen que ver con el cuerpo de las mujeres”, señaló la jefa de ONU Mujeres.
No te lo pierdas: ‘Tiene que parar’, un himno vallenato en contra del feminicidio
Una de las estrategias que se busca implementar para disminuir la violencia digital son los 16 días de activismo, que exigen un mundo en el que la tecnología sea una herramienta para la igualdad y no para causar daño.