Campus universitario de la subregión Centro del Magdalena favorece a abre 4.500 jóvenes
El Campus Universitario de la subregión Centro de Plato, Magdalena, abrió sus puertas. Esta sede beneficia a 4.500 jóvenes del departamento, quienes podrán formarse en más de cien programas sin salir de su territorio, marcando un hecho histórico en la educación superior de este territorio.
La oferta académica cuenta con 11 universidades acreditadas en Alta Calidad, que les brindan a los jóvenes el sueño de acceder a estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. Esto es una realidad cercana, posible y gratuita para miles de jóvenes y familias de la subregión.
La apertura del Campus Universitario de la subregión Centro marca un hecho histórico para la educación en el Magdalena: 4.500 estudiantes de Plato y municipios cercanos pueden formarse en más de cien programas sin salir de su territorio.
Lee también
- Inician obras de modernización del aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha
- Getsemaní: el barrio rebelde que hoy es epicentro cultural de Cartagena, un territorio nacido de la resistencia
Con la llegada de 11 universidades acreditadas en Alta Calidad, el sueño de acceder a estudios técnicos, tecnológicos y profesionales es hoy una realidad cercana, posible y gratuita para miles de jóvenes y familias de la subregión.
La gobernadora (e) Ingris Padilla expresó la emoción que representa poner en funcionamiento un proyecto largamente esperado, “este campus universitario abre sus puertas con mucha alegría y esperanza. Hoy inician actividades académicas varias universidades, otras avanzan en procesos de inscripción para 2026-1, pero lo más importante es que miles de egresados que antes no podían estudiar hoy encuentran abiertas las puertas de la educación superior”.
La mandataria destacó que la oferta supera los 100 programas en áreas pertinentes para el desarrollo regional. Añadió que el campus de Plato está equipado con 40 aulas, talleres de robótica social, tecnologías convergentes, panadería, cocina, diseño de modas y laboratorios especializados:
“Es una infraestructura robusta, moderna y con todos los estándares exigidos por las universidades públicas acreditadas del país. Por eso pudieron suscribir sus convenios con el departamento y desarrollar aquí su oferta académica”.
Las primeras instituciones en iniciar actividades son la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Pamplona, el Instituto Universitario de Envigado y la Universidad del Magdalena, cuyos docentes ya se encuentran en territorio adelantando procesos de inducción.
Padilla explicó que el modelo educativo es dual, lo que garantiza conexión directa con el sector productivo, prácticas profesionales y alianzas laborales en la región, “los estudiantes contarán con rutas de bienestar universitario, acompañamiento en salud mental, deporte, cultura y oportunidades de prácticas en empresas, hospitales y entidades gubernamentales. Este multicampus fue diseñado para que estudiar aquí sea una experiencia integral y con futuro”.
La gobernadora (e) también resaltó el impacto social del proyecto para comunidades vulnerables del barrio Galán, donde está ubicado el campus, “aquí un estudiante decía: ‘Me gradúo y estoy a un paso de la universidad’. Eso es lo que estamos logrando: educación a la puerta de la casa, oportunidades reales sin que tengan que irse lejos”.
Con una inversión superior a 66 mil millones de pesos, el Campus Universitario de la subregión se consolida como un motor de transformación para Plato, Chibolo, Tenerife, Nueva Granada, Santa Ana, y toda la zona centro del departamento.
La dirigente concluyó que este espacio es el resultado de una apuesta que hoy se materializa, “este es uno de los proyectos más importantes para la juventud del Magdalena. Estamos cumpliendo. Hoy miles de jóvenes empiezan a vivir su sueño universitario y lo están haciendo desde su territorio, con calidad y con oportunidades reales de futuro”.
Una transformación para las familias del territorio
El impacto de la obra ya se siente entre los padres y madres que por años lucharon para que sus hijos accedieran a la universidad.
Ángela Fonseca Ospino, habitante de Plato, aseguro, “para mí ha sido una enorme satisfacción. Mantener un hijo estudiando fuera es muy duro. Hoy los padres de familia sentimos un alivio enorme porque ya no tenemos que mandarlos a otra ciudad. Esto es una bendición para la región”.
De igual manera, Rosmery Sofía Adán, madre cabeza de hogar, aseguró que este campus representa un respiro económico y emocional para cientos de familias, “me tocó hacer sacrificios grandes para que mis hijos fueran universitarios. Tener la oportunidad aquí mismo en el territorio es un regalo. Ya no hay que pagar alojamiento, alimentación ni traslados. Es gratuito y hay que aprovecharlo. La educación es lo mejor que puede tener una persona”.