Pasar al contenido principal
CERRAR

Universidad Militar lanzará Maestría en Inteligencia Artificial en 2026, como apuesta del sector Defensa por la innovación

La iniciativa fue anunciada durante el II Encuentro Nacional de Gobierno Corporativo, en el que también se destacaron avances tecnológicos en control territorial, como el uso de más de 900 drones en zonas críticas.
Maestría en Inteligencia Artificial en 2026 Universidad Militar
Foto de: Universidad Militar
Valery Ramírez

Como parte de su compromiso con la formación de talento estratégico y la transformación digital del país, el Ministerio de Defensa anunció que la Universidad Militar Nueva Granada abrirá en enero de 2026 su primera Maestría en Inteligencia Artificial. 

La noticia se dio a conocer en el marco del II Encuentro Nacional sobre Gobierno Corporativo en el sector Defensa.

El ministro Pedro Sánchez Suárez destacó que esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en un contexto de seguridad cada vez más desafiante.

“Es clave que desarrollemos capacidades acordes al contexto estratégico que enfrentamos. Uno de ellos es a través de la ciencia, que es desarrollar la capacidad de innovación”, afirmó.

Además de la maestría, el sector Defensa impulsará nuevos diplomados en tecnologías emergentes, liderados por la Escuela Superior de Guerra y la Policía Nacional, como parte de una agenda académica orientada al liderazgo con visión de futuro.


Te recomendamos: La Armada incautó un narcosubmarino no tripulado, fabricado para operarse de manera teledirigida

El árbol de cacay es una especie nativa y ancestral, que cultivan y transforman los campesinos en Lejanías, Meta


Avances tecnológicos para la seguridad nacional

Durante el evento, que reunió a representantes de la Fuerza Pública, el sector privado y la sociedad civil, también se destacaron importantes avances en el uso de tecnología para el control territorial. 

Entre ellos, la adquisición de más de 900 drones, hoy desplegados en todo el país, con especial presencia en zonas como el Catatumbo, donde ya se ha logrado recuperar el 70% del control estatal.

Estas herramientas, junto con sistemas de blindaje liviano, embarcaciones estratégicas y tecnologías para el uso del espectro electromagnético, hacen parte de la estrategia de modernización del sector.

Gobierno corporativo con propósito

El encuentro también permitió resaltar el papel del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), compuesto por 19 entidades que representan más del 30% del presupuesto del sector y que se ubican entre los diez grupos empresariales más relevantes del país por ingresos operacionales.

La viceministra de Veteranos y del GSED, Ana Catalina Cano, subrayó que el gobierno corporativo debe ser un motor de transformación:

“Hoy más que nunca necesitamos juntas que no administren únicamente lo urgente, sino que construyan lo importante: la sostenibilidad, la transformación digital, la inclusión y el liderazgo con propósito”, indicó.

Con este enfoque integral que une innovación, educación y gestión eficiente, el sector Defensa reafirma su compromiso con el desarrollo institucional del país.

Artículos Player