Con el objetivo de garantizar la organización de elecciones transparentes y participativas en el país, la Registraduría Nacional del Estado Civil convocó en Cartagena al Comité Electoral Distrital, en el marco del seguimiento a los comicios de los Consejos Municipales de Juventud 2025.
Este encuentro contó con la presencia de autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, quienes destacaron el enfoque preventivo, técnico y abierto de la entidad en el desarrollo de los próximos procesos electorales.
Durante la jornada, María Carolina Castillo, presidenta de ProBogotá Región, expresó su respaldo al proceso técnico presentado por el registrador nacional, Hernán Penagos, para seleccionar al contratista encargado de la operación logística de las elecciones.
Lee también
“El registrador nacional nos presentó en gran detalle cómo ha sido el proceso de selección del contratista que adelantará toda la operación logística, de despliegue y construcción de los certámenes electorales. Quedamos complacidos al ver el rigor del proceso de selección y cómo se resolvieron gran parte de los inconvenientes que se habían tenido en electorales pasados”, aseguró Castillo.
En la misma línea, Sandra Martínez, directora programática de Transparencia por Colombia, resaltó la apertura institucional que se evidenció durante el encuentro. “Valoramos que la Registraduría esté actuando con enfoque preventivo, propiciando espacios de diálogo técnico para anticipar riesgos y fortalecer la confianza ciudadana en los procesos electorales”, indicó.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), también celebró la reactivación de las mesas técnicas que permiten revisar con transparencia los procesos contractuales: "Durante años impulsamos estos espacios para evaluar los términos de contratación, los procedimientos previstos y la logística electoral. Estas conversaciones técnicas, abiertas al escrutinio ciudadano, son claves para la calidad de las elecciones de 2025”, afirmó.
Por su parte, Sofía Vincenzi, del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), sostuvo que compartir experiencias entre países y abrir los procesos a la sociedad civil fortalece la legitimidad: “Cuando los organismos electorales comparten lo que han aprendido, se abren caminos a la transparencia. Esto brinda seguridad a la ciudadanía y confianza a los actores políticos”, explicó.
Calendario electoral
En paralelo, la Registraduría Nacional confirmó el calendario electoral para las consultas internas de los partidos, que se realizarán el 26 de octubre de 2025, si así lo solicitan.
Finalmente, las colectividades tienen plazo hasta el 26 de julio para informar su decisión al Consejo Nacional Electoral. La inscripción de precandidatos se realizará entre el 19 y el 26 de septiembre, y el periodo de modificaciones irá del 29 de septiembre al 3 de octubre.