Gobierno invierte $9.000 millones para impulsar nuevos proyectos productivos con enfoque social
Al menos 1.200 personas, entre ellas excombatientes y sus familias, han encontrado nuevas oportunidades económicas a través de proyectos productivos apoyados por el Gobierno nacional y agencias internacionales como la ONU, lo que refleja que el proceso de paz sigue dando frutos en el campo colombiano.
Las iniciativas, que han recibido una inversión superior a los $9.015 millones de pesos, están enfocadas en actividades como ganadería, piscicultura, agroindustria, cacao, caña panelera y limón Tahití, desarrolladas en municipios priorizados del Acuerdo de Paz.
La Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas (DPDAR) del Ministerio de Justicia, junto con el Banco de Proyectos de Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lideran el acompañamiento técnico en zonas como Tumaco (Nariño), Vistahermosa, La Macarena y La Uribe (Meta).
Lee también
- Gobierno invirtió $180 mil millones en obras clave de la vía Bogotá – Villavicencio para garantizar la movilidad
- Colombia registró en junio la inflación más baja en cinco años
Durante la rendición de cuentas del Ministerio de Justicia, la directora encargada de la DPDAR, Jenny Fagua, destacó que el 44 % de las personas beneficiadas son mujeres, lo que evidencia un impacto con enfoque de género en regiones que históricamente han vivido las consecuencias del narcotráfico.
Las inversiones hacen parte de la Política Nacional de Drogas 2022 – 2033, que busca reemplazar economías ilícitas por modelos sostenibles y legales, a través del fortalecimiento de capacidades locales, la protección del medioambiente y la generación de empleo digno.
Con estos proyectos, el Gobierno busca consolidar la transformación territorial en zonas golpeadas por la violencia, contribuyendo a que las comunidades encuentren caminos de desarrollo y reconciliación a través de la productividad.