La vía al Llano, una de las más vulnerables e importantes del país, continúa recibiendo atención prioritaria por parte del Gobierno nacional. A través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), se ejecutan intervenciones que buscan garantizar la movilidad entre Bogotá y Villavicencio, afectada históricamente por derrumbes y cierres.
Durante una inspección reciente, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que las obras actuales no son soluciones provisionales: “Cada vez que se cierra la vía, se paraliza el desarrollo de toda una región, se frena el turismo y miles de familias quedan incomunicadas. Por eso no estamos aplicando pañitos de agua tibia, estamos ejecutando soluciones reales que protegen vidas y garantizan la conexión con los Llanos”, afirmó.
Entre las acciones destacadas está la entrega del nuevo viaducto en el kilómetro 58, puesto en funcionamiento en febrero con una inversión de $180 mil millones. Esta estructura busca brindar mayor estabilidad al corredor y reducir la siniestralidad.
Lee también
Además, se ejecutan obras clave en el tramo entre Guayabetal y Chipaque, considerado uno de los más críticos por su alta inestabilidad geológica. En esta zona, el Invías destina más de $44 mil millones en intervenciones como:
- Estaquecá: control hidráulico en quebrada que generaba avalanchas.
- PR 20+700: estabilización del talud con micropilotes.
- PR 48+060: construcción de muro de contención.
- PR 56+900: anclaje de taludes para prevenir emergencias.
El Gobierno destacó que estas obras hacen parte de un plan integral para consolidar una infraestructura resiliente, que no solo mejore la conectividad sino que priorice la seguridad de los viajeros.