MinAmbiente avanza en reconocimiento de autoridades indígenas como actores clave en la gestión ambiental
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, estuvo presente en el corazón del resguardo indígena de Puracé y reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con los pueblos indígenas. Allí, destacó el papel de los indígenas como aliados fundamentales en la protección del territorio y la construcción de paz.
Estrada es la primera mujer indígena en liderar esta cartera y participó en el XVII Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), una de las principales instancias de decisión del movimiento indígena en Colombia. Durante su visita, recorrió los distintos espacios del evento: políticos, culturales, económicos y espirituales, reconociendo la fuerza organizativa del pueblo indígena y su protagonismo en la democracia ambiental.
Lee también
- En Cesar, inició la atención integral en salud, nutrición y bienestar a 15 mil adultos mayores vulnerables
- La Fiscalía le hará extinción de dominio a bienes de Charlie Zaa, por presuntos vínculos con paramilitares
“Estamos construyendo otro paradigma, en el que el mandato de los pueblos indígenas se expresa en la administración pública como autoridad legítima. El Gobierno del Cambio ha tenido toda la voluntad política de que trabajemos juntos, con reconocimiento efectivo de nuestros derechos”, aseguró la ministra.
Como parte de ese proceso, el Ministerio de Ambiente impulsa la implementación del Decreto 1094 de 2024, que reconoce a las Autoridades Territoriales Económicas y Ambientales, y del Decreto 1275 del mismo año, orientado a fortalecer las competencias ambientales de los pueblos indígenas en articulación con el Sistema Nacional Ambiental (Sina).
La articulación entre el Sina y el Cric, así como la elección de la nueva dirección nacional indígena para el periodo 2025-2027, fueron dos de los temas centrales abordados en el Congreso, que se realiza cada cuatro años.
Rosalba Velasco, representante de la Consejería Mayor del Cric, valoró la presencia de Estrada: “Sabemos que para las mujeres indígenas no es fácil llegar a escenarios políticos. Le enviamos un saludo de hermandad, porque las mujeres del Cauca seguimos fortaleciendo nuestra participación y liderazgo”.
La ministra cerró su agenda el domingo 6 de julio con la participación en el XI Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas, convocado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), lo que representó un nuevo paso en el camino de diálogo y construcción colectiva entre el Gobierno y las autoridades indígenas del país.
“Hoy más de 7 mil indígenas de todo el país nos reciben con esperanza. Este es el resultado de años de trabajo desde las bases, de una lucha que hoy se refleja en la participación y en el gobierno”: ministra @LenAmazonas desde el Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas ONIC. pic.twitter.com/fMdV5fzCYq
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 6, 2025