En un hecho histórico para la educación del Pacífico colombiano, el Gobierno nacional anunció una inversión de 34.000 millones de pesos para la primera fase del fortalecimiento de la infraestructura educativa en Tumaco, Nariño. La medida beneficiará directamente a la Universidad de Nariño y al esperado campus de la Universidad Nacional en esta región, una iniciativa largamente postergada.
Esta intervención apunta a reducir brechas históricas en el acceso a la educación superior, particularmente en territorios marginados como el Pacífico. Con la destinación de estos recursos, el Ejecutivo busca equiparar oportunidades educativas, mejorando la cobertura y calidad en zonas pluriétnicas y de gran diversidad cultural.
Lee también
La Fase I del proyecto contempla la adecuación de aulas, laboratorios, centros de investigación y espacios culturales. Estas instalaciones estarán adaptadas a las realidades locales, promoviendo una articulación directa entre los programas académicos y los retos sociales y económicos de la región, como la paz, la biodiversidad y el desarrollo productivo del litoral.
Además de su impacto estructural, esta inversión se enmarca en una estrategia del Gobierno del presidente Petro que posiciona a Tumaco como un territorio clave para el desarrollo nacional. Reconocido por su carácter bilingüe, biocultural y portuario, el municipio será epicentro de un nuevo modelo educativo que promueve la autonomía local y el empoderamiento comunitario.
Miles de jóvenes tumaqueños se verán beneficiados con la implementación de este plan, accediendo a una universidad moderna, cercana y alineada con sus contextos. El proyecto también abrirá puertas al empleo calificado y a iniciativas de transformación territorial lideradas desde la educación.