El presidente Gustavo Petro asistió en Pasto, Nariño, al evento “Transición energética: geotermia para la vida", convocado por Ecopetrol. Allí encabezó el lanzamiento del primer proyecto de energía geotérmica en el sur del país. Este sistema, que aprovechará el calor del interior de la tierra, generará 80 megavatios de potencia y beneficiará a más de 1.6 millones de usuarios, lo equivalente al consumo energético total del departamento.
“La geotermia es una energía limpia. La cordillera central, con el mayor número de volcanes en Colombia, es una zona para explorar. Eso garantizaría energía limpia, poder para Nariño, economía próspera para su sociedad y nuestros hijos podrán vivir mejor que nosotros”, dijo el mandatario.
El presidente Petro enfatizó en que la transición energética es urgente. “Hoy es imposible vivir sin energía (...) sin ella no podemos pensar en desarrollo y bienestar”, aseguró. Añadió que el modelo económico actual es “omnicida” y que es hora de saltar hacia un sistema bioeconómico, “que da progreso y riqueza”.
El jefe de Estado subrayó que las energías limpias, como la solar, eólica, hidráulica y ahora la geotermia, “son diez veces más baratas que las energías fósiles” y que el negocio del gas “no es el presente ni el futuro de Colombia”.
Lee también
Más licencias para proyectos geotérmicos
En ese sentido, pidió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, eliminar las barreras ambientales y agilizar los trámites de licencias para este tipo de proyectos. También propuso que Ecopetrol cree una vicepresidencia de energías limpias.
Durante su intervención, Gustavo Petro reiteró que el país debe dejar de depender del carbón y del petróleo, y destacó que su gobierno ya ha impulsado cambios con más turismo, agricultura, universidades y presencia de salud en zonas rurales. De hecho, recordó que el control de la fiebre amarilla se logró gracias a que se aplicó desde ya un sistema preventivo, sin esperar la aprobación de la reforma a la salud.
“La bioeconomía va a ser el cuarto renglón más importante en el mundo de desarrollo económico. Somos la segunda potencia mundial en biodiversidad”, afirmó Petro, y señaló la necesidad de abrir facultades especializadas en este tema en zonas como el litoral Pacífico y la Amazonía.
Finalmente, advirtió sobre la gravedad de la crisis climática: “Estamos atravesando una época de extinción que aún se puede frenar si nos ayudamos. Pero tiene que ser ya, tiene que ser rápido. Dentro de diez años será demasiado tarde”.