La Casa Albergue de la vereda La Fría, en el municipio de Pradera, Valle del Cauca, fue el punto de encuentro del evento que representó la culminación de un proceso jurídico y administrativo de restitución con enfoque étnico.
Allí la Unidad de Restitución de Tierras, URT, realizó la entrega simbólica del territorio ancestral a 57 familias del Resguardo Indígena Kwet Wala Dxüus Yat Nasa (Piedra Grande, Casa Sagrada de los Nasa).
Mediante el fallo de sentencia No. 133 proferido por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali, el 10 de diciembre de 2024, se reconocieron los derechos de 140 personas de la comunidad indígena sobre 1.159 hectáreas de territorio.
“Esta entrega es la forma de retribuir un poco el daño causado por la violencia a nuestra comunidad y así poder sumar voluntades para hacer más cosas… porque desde su creación hemos sufrido asesinato de líderes, comuneros y desplazamientos, y hoy nos permite celebrar que tengamos sentencia a nuestro favor”, señaló Mauricio Campo, gobernador del resguardo Indígena Kwet Wala Dxüus Yat Nasa.
“Expresarle a las comunidades que hay que perseverar en bien de la comunidad, unos líderes que en su momento se pusieron en frente ya no están, pero hoy vemos los resultados, porque perseveraron”, añadió.
La decisión judicial no solo representa la restitución de la tierra sino el reconocimiento institucional de los derechos étnico-territoriales del pueblo Nasa, para fortalecer su identidad, su permanencia en el territorio; además de su prácticas culturales, esenciales para el buen vivir de las comunidades indígenas.
“Con la entrega de esta sentencia se restituyen los derechos territoriales, sociales, espirituales y culturales de nuestros hermanos pueblos Nasa de esta región y de este territorio sagrado”, concluyó el director de la URT, Giovani Yule.
El director también aclaró que, con el trabajo articulado entre las autoridades indígenas, la justicia y las entidades del Estado, se avanza en la garantía por el respeto, la protección y la restitución de los derechos de las comunidades étnicas de Colombia.