Pasar al contenido principal
CERRAR

Empresarios afrocolombianos llevan su talento a la National Business League Conference con apoyo del Ministerio de Igualdad

El Ministerio de Igualdad impulsa la participación de empresarios afrocolombianas en la National Business League Conference en Atlanta, con el fin de proyectar sus iniciativas en escenarios internacionales y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Yennyfer Tatiana Nieva Parrado.

El Ministerio de Igualdad, liderado por el ministro Juan Carlos Florián Silva, avanza en el fortalecimiento de la inclusión productiva y el reconocimiento empresarial de los pueblos afrocolombianos mediante estrategias que buscan cerrar brechas históricas y proyectar sus iniciativas en escenarios internacionales. Como parte de esta misión institucional, la cartera impulsa la participación de empresarios y empresarias en espacios de alto nivel que amplían oportunidades comerciales y de inversión.

Gracias a la gestión del Ministerio, en articulación con la Cámara de Comercio de Cali, la Plataforma Empresarial del Pacífico, Global Strategies & Tools y con el acompañamiento de ProColombia, una delegación de 20 empresarios y empresarias afrocolombianas participa en la edición número 125 de la National Business League Conference, que se desarrolla en Atlanta (Estados Unidos) del 21 al 23 de agosto.


No te lo pierdas: Denunciarán empresarios que estarían afectando el derecho al voto de sus trabajadores


Este encuentro internacional, que reúne a más de 3.300 asistentes de 33 países, constituye un escenario estratégico para visibilizar la capacidad de innovación y crecimiento de los pueblos afrocolombianos, especialmente de la región Pacífica, consolidando su presencia en mercados globales. La delegación, integrada en un 80% por mujeres, representa sectores como el sistema moda, los agroalimentos, la industria, los químicos, las ciencias de la vida y el turismo, con participación de regiones como Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá.

La agenda contempla reuniones de alto nivel con la Alcaldía de Atlanta, la agencia de promoción de inversión de la ciudad, la Cámara de Comercio Hispana, el Russel Center for Entrepreneurship y la Atlanta Black Chambers of Commerce. Estos espacios de relacionamiento permitirán fortalecer una red de más de 100 empresas afrocolombianas con proyección hacia Estados Unidos y Europa.


Lee también: Ministro de Relaciones Exteriores se reunió con gremio empresarial en Cúcuta


Paralelamente, ProColombia ha identificado más de 60 empresas con potencial exportador, mientras que la Plataforma Empresarial del Pacífico registra más de 80 con vocación internacional. A este proceso se han sumado cámaras de comercio de distintas regiones y aliados estratégicos como AMUNAFRO, ANECAF, la Cámara de Empresarios Afros, el Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad ICESI y UniPropia, consolidando un ecosistema empresarial que refleja la riqueza cultural, la visión de futuro y la capacidad transformadora de los pueblos afrocolombianos.

Artículos Player