Pasar al contenido principal
CERRAR

Procuraduría alertó por emergencia sanitaria en Santander por cierre de El Carrasco

El cierre del relleno obedece a la decisión de un juez, quien tomó como base las advertencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Sandra Heliana Ortiz

La Procuraduría General de la Nación alertó por la falta de planes de contingencia en los 16 municipios de Santander, que disponen cerca de 1.000 toneladas de basura diaria en el relleno sanitario El Carrasco, y que quedará fuera de uso a partir de las 12 de la noche de este viernes 13 de agosto.

Para el Ministerio Público no habría marcha atrás frente a la decisión, y las autoridades de estos municipios están en la obligación de cumplir con el cierre definitivo del sitio de disposición final, tras la decisión del juzgado de no autorizar nuevas prórrogas a la orden dada hace más de 10 años por el Tribunal Administrado de Santander.

“La materialización efectiva del cierre de El Carrasco no es sorpresiva o inesperada, teniendo en cuenta que desde 2011 ya se conocía la decisión del Tribunal Administrado de Santander”, subrayó en un comunicado.

Esta orden de cierre corresponde principalmente a una restricción normativa que prohíbe la ubicación de rellenos sanitarios en el predio El Carrasco, teniendo en cuenta que está en el cono de aproximación del Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, Santander.

La procuraduría cuestionó que a lo largo de 10 años “las diferentes administraciones municipales han continuado disponiendo en ‘El Carrasco’ vía decretos de emergencia y calamidad, pese a la orden judicial y administrativa de cierre, sin avanzar en la construcción de una solución definitiva para la disposición final de sus residuos”.

A pocas horas de cerrarse el servicio de El Carrasco, las alcaldías de los 13 municipios que disponen los residuos ordinarios de más 2.5 millones de habitantes, todavía no han encontrado dónde serán recibidas después de las 12 de la noche de este viernes, y se teme que puedan pasar varios días antes de una alternativa temporal.

Primeros planes de contingencia anunciados

Las alcaldías de los municipios que más toneladas de desperdicios producen, han creado planes especiales de recolección y animan a los ciudadanos deshacerse hoy viernes 13 de agosto de la mayor cantidad de desechos sólidos ordinarios, pues a partir de mañana se suspende la recolección.

Piedecuesta: las rutas de recolección que tradicionalmente transitaban durante todo el día, se concentrarán entre las 7 y las 11 de la mañana y las zonas que tradicionalmente tenían el servicio el sábado se cumplirán entre las 3 y las 4 de la tarde de hoy. A partir de mañana no habrá recolección y no hay fecha de reinicio.

Bucaramanga: la recolección se adelantará una hora, para los usuarios que tradicionalmente tenían servicio en la mañana empezará a las 5 a.m, la recolección de la tarde empezará a las 11 de la mañana y los usuarios nocturnos recibirán el servicio desde las 6 de la tarde.

Floridablanca: gracias a la contratación de operadores especiales del servicio, los horarios son los siguientes: viernes 13, sábado 14, el lunes 16 se hará a partir de las 10 de la mañana. El domingo no habrá recolección.

Girón: por ahora no ha anunciado plan de contingencia.

Aunque los cuatro municipios del área metropolitana antes mencionados, son los que aportan la mayor cantidad de residuos al Carrasco, la decisión de cierre también afecta a: Betulia, California, Charta, El Playón, Lebrija, Los Santos, Matanza, Rionegro, Santa Bárbara, Suratá, Tona y Zapatoca, municipios que actualmente también hacen uso de este relleno.

¿Por qué se cierra El Carrasco?

A la medianoche del próximo viernes 13 de agosto, el relleno sanitario El Carrasco que sirve a 16 municipios de Santander deberá cerrar. Decisión que mantuvo en firme el juez 15 Administrativo de Bucaramanga, quien no concedió una nueva prórroga que fue solicitada por el gobernador Mauricio Aguilar y los alcaldes de la región.

"Quedan notificadas las partes de este proceso, las autoridades deberán activar los planes de contingencia para evitar un desastre sanitario y ambiental, por la posible acumulación de residuos sólidos en las calles", señaló el juez Edwind Avendaño en la audiencia virtual.

Según el juez, la decisión se toma teniendo como base las advertencias que ha hecho la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales “sobre los graves riesgos en la afectación de la estabilidad del lugar, por la disposición adicional de residuos en etapas no autorizadas, el posible colapso de las celdas de respaldo y la consecuente generación de impactos ambientales adicionales”.

Ante esta situación, los alcaldes no tienen claro el panorama, pues cualquier solución costaría una millonaria suma , con la que no cuentan los municipios que hacen uso de este relleno sanitario, que cada día recibe 1.000 toneladas de basura.

Artículos Player