Pasar al contenido principal
CERRAR

Reportan hallazgo de 19 fosas en los Montes de María, departamento de Sucre

En Sucre se habla de por lo menos 5.000 personas desaparecidas en las zonas rurales.
Foto: UBPD
Francisco Barrios

Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la Unidad Nacional de Búsqueda de Personas dadas como Desaparecidas – UBPD, confirmó que en total son 15 los lugares donde fueron encontradas 19 fosas. Las autoridades buscan establecer si en ellas hay restos humanos de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto.

“En varios sitios, en más de 15 lugares de los Montes de María, a través de la información entregada por las víctimas, las organizaciones y otras fuentes oficiales hemos caracterizado ese territorio”, comentó la funcionaria.

Monzón afirmó que no pueden revelar los lugares de estos hallazgos, por la protección que se debe hacer de estos para que no haya extracción de las evidencias. Asimismo, indicó que aún no es posible determinar cuántas personas pueden estar en esas fosas, incluso no saben con certeza lo que van a encontrar.

La directora explicó que parte del plan que se ejecutará en los Montes de María y el Golfo de Morrosquillo, es poder planificar cómo, cuántas y en qué tiempo es posible llegar hasta los sitios donde encontraron las fosas.

“Tenemos que hacerlo metodológicamente, sistemáticamente. Hemos referenciado los lugares, pero ahora tenemos que pasar al análisis técnico de si realmente puede haber cuerpos, porque pueden contener otras cosas”, señaló.

Una vez se tenga ese análisis, Monzón explicó que se planificará el momento de llegar hasta las fosas. En Sucre se habla de por lo menos 5.000 personas desaparecidas en las zonas rurales de San Onofre, Toluviejo, Sincelejo, Morroa, los Montes de María en general y el área del Golfo de Morrosquillo.

Para Luz Marina Monzón, la desaparición forzada genera dolor e incertidumbre en las familias de las víctimas, pues no tienen la certeza de si están muertos o aún están con vida. “Es un dolor que no se puede cerrar y duele mucho saber que a pesar del tiempo que pasa y que se acerca lo que ellas sienten que es su final, no tener una respuesta, es muy doloroso y se incrementa la angustia”, expresó.

Finalmente indicó, que el universo de las víctimas es muy grande, con más de 120 mil personas, en una extensión territorial también enorme, con desaparecidos en todo el país. “No toda la información sobre las personas está disponible, no todas están organizadas y hay que comenzar a priorizar los lugares para saber qué pasó con estas personas desaparecidas durante el conflicto armado”.

Artículos Player

ETIQUETAS