A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), detalló en ‘Señal de la Mañana’, el informativo de Radio Nacional de Colombia, que “las desapariciones forzadas son los delitos más atroces que se cometieron durante el conflicto armado” en el territorio nacional.
“Estamos buscando a más de 103.000 desaparecidos que arrojó el conflicto. Estas desapariciones ocurrieron hace 30 o 40 años; y se puede decir que aproximadamente más de 88.000 corresponden a la categoría de desaparición forzada”, afirmó la directora, quien además explicó que la desaparición fue una estrategia de control territorial establecida y ejercida en Colombia.
¿Cómo es el proceso de búsqueda?
“La búsqueda es muy compleja por las condiciones del territorio. La unidad lleva cinco años de trabajo y hemos logrado inspeccionar alrededor de 1.100 puntos de interés forense, en los cuales recuperamos más de 900 cuerpos, los mismos que han sido entregados al Instituto de Medicina Legal”, explicó Forero.
— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) August 30, 2023
Por otra parte, la directora mencionó que encontrar a aquellos desaparecidos implica cerrar un ciclo de dolor y por eso nació la Unidad de Búsqueda, como una respuesta a aquellas familias que no pueden descansar tranquilas desde hace varios años; por eso este proceso busca ser restaurativo y humano.
Esta fue la entrevista de Janeth Forero, directora de la UBPD, en ‘Señal de la Mañana’.
“Es importante mencionar que la búsqueda transfronteriza no nace con las declaraciones de Mancuso, porque desde que surgió la UBPD, llevamos cuatro planes regionales en la frontera que nace en la Guajira y termina en Vichada”, detalló.
Así mismo, resaltó las diferencias de búsquedas en Colombia y en Venezuela, que son lideradas a partir de los diferentes contextos, y por ello se plantearon estrategias para saber cómo se pueden potenciar las estrategias y lograr resultados óptimos.
“Nosotros también buscamos a las víctimas de secuestro que también fueron desaparecidas. Buscamos a personas reclutadas, que es otra forma de desaparición para sus familias y buscamos a los desaparecidos en el marco de las hostilidades”, concluyó la directora, quien invitó a los colombianos a solidarse con quienes han sido víctimas del conflicto que marcó a todo un país.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.