Pasar al contenido principal
CERRAR

Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme: ¿por qué se conmemora el 24 de mayo?

Cada 24 de mayo, se conmemora esta fecha para lograr la incorporación de las mujeres en los procesos de paz mundial.
Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme: por qué se conmemora
Foto: Tomada de https://colombia.iom.int/
Ana María Noriega

Cada 24 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme, una fecha para conmemorar a las mujeres que trabajan por la paz y por defender los ideales de paz, igualdad y justicia social y por promover el desarme.

En 1982, unos grupos de mujeres se opusieron de forma pacífica a la instalación de bases militares de la OTAN en Reino Unido y el resto de Europa. 

Para lograrlo, estas mujeres establecieron un campamento de paz denominado ‘Greenham Common Women’s Peace Camp’, con el objetivo de protestar contra la decisión del gobierno británico de instalar armas nucleares estadounidenses en la base de la RAF de Greenham Common, en Berkshire, Reino Unido. 

Este campamento, que fue exclusivamente femenino y comenzó a alcanzar repercusión en los medios de toda Europa, generando una reacción en cadena donde numerosos movimientos feministas por la paz comenzaron a movilizarse.

“Greenham Common es un ejemplo de muchos movimientos feministas que, durante la segunda mitad del siglo XX, se organizaron para movilizarse de forma pacífica por la paz y el desarme. Las demandas de muchos de estos movimientos feministas y de la sociedad civil se cristalizaron en las bases de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad, aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el año 2000, que reconocía el impacto y la violencia contra las mujeres en los conflictos armados”, explica Ceipaz en su página web.

La comunidad internacional reconoce que el papel de la mujer es esencial para lograr una paz duradera. Por eso, desde el año 2000 nace la resolución 1325 en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el propósito de promover la participación plena de las mujeres en la agenda de seguridad y las negociaciones de paz a nivel internacional.


Puedes leer:


En esta resolución se señala los efectos particulares que causan los conflictos armados en las vidas de niñas y mujeres en el mundo, y el papel clave que ellas cumplen en la reconstrucción de sus comunidades.

El fortalecimiento de la participación y el liderazgo de las mujeres en iniciativas nacionales y territoriales de construcción de paz ha sido posible gracias al Programa Mujeres Constructoras de Paz que entre julio de 2017 y julio de 2020 apoyó 30 proyectos de las organizaciones de mujeres y mixtas de base territorial, que responden a iniciativas relacionadas con la construcción de paz territorial.

Artículos Player