Reparación colectiva en las regiones

POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Episodios
Por: Mateo Jaramillo.
Según el Registro Único de Víctimas (RUV) en el departamento de Caldas hay 124.732 víctimas del conflicto armado, de ellas solo han sido indemnizadas un 12 %. Sin embargo, el caso más importante es el de El Congal, una vereda de
Por: Diego Burgos. Radio Nacional de Colombia Nariño.
A 20 minutos de Tumaco (Nariño) atravesando el hermoso mar Pacífico, se encuentra la isla de Bocagrande, ahí sus habitantes decidieron eliminar el estigma que tiene esta zona del departamento de ser un territorio violento.
Por: Ruth Johanna Gélvez-. Radio Nacional de Colombia Santander.
Por: Juan Gabriel Torres Mosquera
El municipio de Bojayá ubicado en la cuenca media del río Atrato en el departamento del Chocó, hace parte de los entes territoriales en el país que cuentan con población sujeta a reparación colectiva, producto de las afectaciones que dichos pueblos han sufrido a causa del conflicto armado en Colombia.
Por: Diego Burgos, Radio Nacional Nariño
En el municipio de La Cruz al norte del departamento de Nariño, 135 mujeres que han sido víctimas del conflicto armado, tejen sueños, esperanza y sobre todo no repetir la historia que padecieron como parte del accionar de los grupos armados ilegales.
Por: Mateo Jaramillo
En Caldas al menos 13.000 indígenas del resguardo de San Lorenzo esperan que antes de este año esté firmada la consulta previa, que servirá como antecedente para la reparación colectiva con 6.000 hectáreas de tierra que le piden a la Unidad de Víctimas.
Por: Humberto Carrillo Mindiola
En la plaza del corregimiento de Guacoche, ubicado al norte de Valledupar en límites con La Guajira, está el monumento a Algemiro ‘Miro’ Quirós, líder de la comunidad que fuera asesinado en 1997, en ese mismo lugar por los paramilitares y en presencia de los habitantes.