Pasar al contenido principal
CERRAR
Tipo de documento
Conjuntos documentales (Galerías)
Imagen de portada
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Imágenes
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Informe de gestión de la Radio Nacional de Colombia. 1943-1944 (02)
Fecha parcial
Jue, 01/06/1944 - 00:00
Descripción
Este informe corresponde al periodo en que Fernando Plata Uricoechea estuvo en la dirección de la Radio Nacional de Colombia. Se enfoca en el desarrollo técnico de la estación y mantenimiento de equipos, así como en la variedad y selección de la programación. En diferentes momentos, se presentan quejas por carencia de recursos económicos.

Se ha mejorado el cubrimiento de la emisora en el territorio nacional ya que había dificultades técnicas para lograr una cobertura suficiente. Esto se ha logrado ampliando la dotación en equipos de onda larga y de onda corta. La llegada de estos equipos tuvo impedimentos debido a los hechos relacionados con la Segunda Guerra. También se han dotado los estudios de grabación. En cuanto a la programación, se especifica que las mañanas están dedicadas a programas femeninos. En la noche, programas educativos dramatizados para niños. Con ello se cumple una labor de mejoramiento y progreso. Con el Coordinador de Asuntos Interamericanos del gobierno de Estados Unidos, se producen programas con ideales del panamericanismo como base: "Grandes hombres de las Américas", "Nuestro mundo maravilloso", "Tierras de libertad". Dicha oficina proporciona libretos, informaciones técnicas, discos, efectos de sonido y, al parecer, recursos económicos. Otra colaboración internacional fue dada por la oficina en Bogotá de la British Broadcasting Corporation (BBC), representada en la donación de discos con obras de compositores británicos y músicas tradicionales de diferentes partes del mundo. Se hace referencia a la importancia de la programación musical. En ello, una llamativa reflexión apunta a la incapacidad de los músicos en Bogotá para responder a los requerimientos de su entorno, dentro del que se incluye la radio. Específicamente, se habla de la limitada cantidad de músicos, insuficiente para atender diversos tipos de escenario. Allí se menciona a Guillermo Espinoza, miembro fundador de la Radio Nacional de Colombia y director de una orquesta de 35 miembros que presta servicios a la emisora. Pro otro lado, se hace referencia a la proyección de un laboratorio para experimentar la emisión radial en Frecuencia Modulada (FM) y a la importancia de empezar la publicación de un boletín de programación.
Unidad de información
Autor
Fernando Plata Uricoechea (?)