La ‘Asociación Sembradoras de Vida’ está conformada por 7 mujeres rurales madres cabeza de hogar, desplazadas de la violencia, que sobre todo aman el ambiente y han encontrado en esta actividad la manera de desarrollarse profesional y personalmente.
Una vez conformada la asociación, nace el programa “Basuras Cero Payandé” con el fin de empoderar a las mujeres y mejorar la calidad ambiental del Corregimiento de Payandé, Municipio de San Luis, Tolima. Estas mujeres son más que recicladoras, son conciencia ambiental, son estudiantes que ven en cada recorrido de recolección, la oportunidad de enviar un mensaje en defensa de la vida misma.
Fotografía de: Jhoana Díaz
Emma Johana Diaz Chaparro, representante legal de la Asociación de Mujeres Sembradoras de Vida, explicó que “dentro de este programa “Basuras Cero Payandé” tenemos una línea apoyada por la empresa multinacional CEMEX, que es muy interesante y además es desarrollada por el municipio de San Luis como pionero a nivel nacional. El cual consiste en entregar los residuos inservibles y toda clase de residuos que no son aprovechables, pero que nos sirve para hacer combustibles alternos y también la descarbonización desde los procesos que ellos tienen en su planta”.
A través de este proceso, estas mujeres se han dado cuenta que pueden tener una independencia económica que les permite liderar sus entornos y crecer profesionalmente, ya que no solo se han quedado en lo básico que es recoger, llevar a la bodega, revender, sino que han tratado de darle a su proceso, un valor adicional realizando algún tipo de artesanías y artículos con material recolectado.
Fotografía de: Jhoana Díaz
Un negocio verde que ha tenido reconocimientos como uno de los mejores procedas a nivel nacional otorgado por el ministerio de medio ambiente, otro por la experiencia significativa en educación ambiental por Camacol Cundinamarca y otros que le ha otorgado Cortolima, pero sobre todo lograr con la certificación como empresa de servicios públicos, un ingreso mínimo vital para este grupo de mujeres tolimenses; además, de conservar el ambiente y ayudar al planeta.
“Este año queremos multiplicar la cantidad de residuos que estamos aprovechando y además queremos enseñar en otros municipios los procesos que hemos llevado a cabo en el corregimiento de Payandé” puntualizó Díaz Chaparro.
Nuria Celsio, Diana Yinet Diaz, Norma Moscoso, Luz Molina, Ana María Avendaño, Bertha Salinas y Johana Díaz son las mujeres responsables de esta labor. Ellas esperan que las personas, no solo del Tolima, sino de Colombia y el mundo, aprendan desde casa a hacer un buen uso del reciclaje.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.