Líderes sociales y derechos humanos, Montería - Córdoba Parte 01
00:00


00:00

Martes, Diciembre 17, 2019 - 16:16
Líderes sociales y derechos humanos, Montería - Córdoba Parte 01
Viajamos al norte de Colombia para conocer el trabajo de los líderes sociales de Montería, aquellos que trabajan por la vida en el primer círculo de convivencia de la comunidad, los barrios.
Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la noche
Emisión 25 de noviembre 2019
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

En esta última emisión de Andemos nos trasladamos hasta la capital del departamento de Boyacá, Tunja, para reconocer la importancia de las comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado, por medio de sus actos de resistencia, resiliencia y múltiples transformaciones cotidianas.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 09 de diciembre 2019

Según cifras del DANE, Tunja cuenta con una población rural de 7.987 mil habitantes, población que en gran parte ha sido víctima de grupos armados ilegales. Sin embargo organizaciones como la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro ASONALCA y la Fundación Integración Campesina FINTEC trabajan diariamente por la transformación y el cuidado de los territorios y por la defensa del campesinado.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 09 de diciembre 2019

En esta oportunidad nos desplazamos hacia el municipio de Agustín Codazzi en el Cesar; un municipio que fue golpeado por el conflicto, muchos de los habitantes del corregimiento de Casacará fueron desplazados. Hoy en día han retornado donde lideran un trabajo por la reparación colectiva.Su objetivo, volver a tener los derechos económicos, políticos, sociales y humanos.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 02 de diciembre 2019

Casacará, es el único corregimiento que a la fecha es sujeto de reparación colectiva. Conozca como el trabajo desde la cultura, educación, música y memoria, la vida ha tomado el valor que un día perdió. Una oportunidad para conocer la vida de estos líderes que buscan devolverle al territorio lo que un día perdieron.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 02 de diciembre 2019

36 años tiene el barrio más antiguo de Montería, y en Panzenú Maria Eugenia Castellón, líder y defensora de derechos humanos, hace del deporte y las artes herramientas para transformar la vida de quienes buscan oportunidades de vida. Como ella, en la capital de Córdoba hay otros monterianos que priorizan el diálogo y el trabajo en equipo como el mejor complemento para transformar vidas en sus territorios.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 25 de noviembre 2019

Una de las historias de vida que se pueden encontrar dentro de los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) es la consolidación de oficios que ejercían cuando se era excombatiente de las FARC-EP y ahora por medio de estudios en el proceso de reincorporación se pueden seguir ejerciendo en el marco de la legalidad y con libertad.En esta oportunidad, viajamos a Icononzo, Tolima, para conocer de cerca la vida y sueños de quienes lograron homologar su experiencia y capacidades para tener una oportunidad de vida.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 18 de noviembre 2019

En el oriente del Tolima está Icononzo, un municipio que cuenta con uno de los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación), lugar donde excombatiente de las FARC-EP viven y desarrollan sus proyectos de vida. En el mes de octubre, bajo el proyecto “Fortalecimiento de Comunidades para la Paz” se logró que 13 residentes lograran certificarse como técnicos auxiliares de enfermería y en servicios farmacéuticos.Un viaje a Icononzo para conocer los sueños que se han homologado con libertad.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 18 de noviembre 2019

Viajamos al departamento del Amazonas, para destacar la riqueza de la región, así como lo es la flora, fauna y gastronomía. En esta oportunidad los invitados del programa hablan sobre las diferentes lenguas y culturas que tienen en sus grupos étnicos las cuales en cierta manera han ido desapareciendo.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 28 de octubre 2019