Abecé del divorcio.



Abecé del divorcio.
Investigadores estadounidenses se han puesto a la tarea de investigar las razones por las cuales cada vez más, en el mundo, son más frecuentes los divorcios entre personas de más de 50 años que llevan décadas de uniones maritales con sus parejas, a lo cual han denominado ‘divorcio gris’ haciendo una relación con las canas existentes después de esa edad. Según las cifras del Centro Nacional de Investigación Familiar y Matrimonial en la Universidad Bowling Green State, la cifra de divorcios grises se duplicó entre 1990 y 2010, con un aumento de la tasa del 0,5% al 1% anual en Estados Unidos.
Y aunque en Colombia en el 2022 hubo más matrimonios que divorcios, la Superintendencia de Notariado y Registro advierte que para ese año en total hubo 20.284 separaciones, las cuales implicaron una serie de requisitos y consideraciones para efectuarse. En esta emisión, José Guillermo Arévalo, abogado de Familia y miembro de la firma Abogados Arévalo, explicó cuáles son las causales de divorcio existentes en Colombia, el trámite a seguir y los errores más frecuentes a la hora de buscar un acuerdo para acabar con la sociedad conyugal.
En la sección “Héroes sin capa”, Julio Vega Ramírez, subdirector de Gestión Ambiental de Corporación Autónoma Regional de la Guajira CorpoGuajira habló de la Expedición Bio Lamuuna Neimalu ́u en Bahía Tukakas, ubicada en la Alta Guajira, que tiene como propósito enviar a diez investigadores de Invemar, dos de Corpoguajira y ocho coinvestigadores locales de las comunidades de Puerto López, a explorar la diversidad asociada a los ecosistemas marino-costeros estratégicos en esta bahía con el fin de establecer nuevas estrategias y planes de atención y protección a estos ecosistemas que son necesarios para el alojamiento, la alimentación y la reproducción de varias especies amenazadas, como la tortuga marina y algunas aves migratorias.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 2 de la tarde.
Emisión 17 de abril del 2023.
Más Episodios







