Amenazas contra la mujer en la virtualidad.



Amenazas contra la mujer en la virtualidad.
Martina López Security Researcher ESET Latinoamérica habla sobre la situación actual de la mujer en la virtualidad y menciona las diferentes formas de acoso que se presentan en la actualidad.
Además, Catalina Moreno Arocha, abogada con más de 10 años en temas de justicia constitucional y género. Coordinadora de Inclusión Social de la Fundación Karisma que se dedica especialmente al ejercicio de derechos humanos en el espacio digital, explica que el derecho de las mujeres a vivir la vida sin violencia se debe de aplicar dentro de la virtualidad. Habla sobre la campaña de conciencia digital, mencionando la necesidad de proponer políticas públicas que abarquen algunas acciones en la virtualidad como violencia de género.
Por otra parte, María Fernanda Tous Zúñiga, perteneciente al colectivo Zona Joven de Cartagena y hace parte del “Proyecto Parece Normal, pero es Violencia” que es un proyecto que financia Oxfam; multinacional que apoya muchos proyectos en varios países en el mundo con el objetivo de dar a conocer qué es violencia de género en las redes sociales.
Entre los héroes del día está el proyecto de turismo de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas. Quienes tienen como objetivo desarrollar programas que fortalezcan la competitividad turística en los Montes de María, apoyando a la reincorporación social de más de 50 ex integrantes de las FARC.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las dos de la tarde.
Emisión 24 de marzo del 2022.
POLÍTICA
Más Episodios







