Asuntos de salud: hemofilia, dolores de cabeza y actividad física.

Asuntos de salud: hemofilia, dolores de cabeza y actividad física.
Una emisión dirigida a la salud, empezando por abordar la hemofilia, dado que cada 17 de abril se conmemora el día mundial que pretende crear conciencia sobre esta condición hemorrágica hereditaria, en la cual la sangre no coagula de forma correcta y que puede generar hemorragias espontáneas sin razón alguna, o después, de una operación o lesión.
La doctora Lorena Serna, hemato-oncóloga Pediatra, indicó que mayoritariamente se identifica esta condición en los primeros años de vida y que “Un niño asumirá mejor su diagnóstico de hemofilia, al entender que, esta es una condición que implica atenciones médicas y cuidados personales específicos, pero, no es una limitante para cumplir sus sueños y proyectos de vida”.
“En la última publicación de la Cuenta de Alto Costo, CAC, que corresponde al 2021 y hace referencia a la situación de la hemofilia y otras coagulopatías en Colombia, para ese año se reportaron 4.863 personas con alguna alteración de la coagulación, siendo la hemofilia la causante del más del 50%. Esta condición no es contagiosa y, como cualquier otro padecimiento, puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y presentarse en todos los grupos raciales y étnicos, sin embargo, la CAC señala que, la hemofilia A es la coagulopatía más frecuente y representa un 67,82% de los casos reportados en el 2021".
Por otro lado, el doctor Luis Carlos Alvarado Echeona, médico y cirujano y familiar, especialista en Bioética y candidato a especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque, en donde es el Coordinador del programa de fisiología, abordó la cefalea, mejor conocida como dolor de cabeza.
“La cefalea hace referencia al dolor de cabeza, que es un dolor que inicia en la frente, que compromete la bóveda craneal hasta la parte superior del cuello o nuca. Según la información de la Sociedad Colombiana de Neurología, entre las causas más recurrentes están: el dolor de cabeza tensional o por estrés, la migraña que le impide al paciente el desarrollo normal de sus actividades, y las cefaleas en racimo. Sin embargo, a nivel mundial y en el juicioso estudio neurológico hay más de 200 posibles causas de una cefalea”, explicó.
Para finalizar hablamos de actividad física entendiendo que es un componente fundamental para el buen vivir. El doctor Iván Darío Escobar, médico internista y endocrinólogo, director del Instituto de Diabetes y Endocrinología, coordinador Nacional de la Red Colombiana de Actividad Física.
Se estima que en todo el mundo, 1 de cada 4 adultos y 3 de cada 4 adolescentes (de 11 a 17 años) no siguen las recomendaciones relativas a la actividad física establecidas por la OMS. En Colombia, únicamente uno de cada dos adultos, uno de cada siete adolescentes y uno de cada cuatro niños y escolares, cumplen con las recomendaciones de actividad física.
Este año, la conmemoración del día Mundial de la Actividad Física, liderada en Colombia por la Red Colombiana de Actividad Física, REDCOLAF, por el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el lema ‘Disfruta siendo activo’, se transforma en una invitación a los colombianos para que realicen la actividad que les motive, con la intensidad que su condición física y estado de salud les permita.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 2 de la tarde.
Emisión 18 de abril del 2023.