Derechos de las personas privadas de la libertad y sus familias.



Derechos de las personas privadas de la libertad y sus familias.
Como cada 24 de septiembre, en Colombia se conmemora el día del preso y se rinde homenaje a la Virgen de las Mercedes, patrona de la población privada de la libertad. Según el INPEC hay una sobrepoblación de 15.618 personas, pues las cárceles del país tienen capacidad para hasta 82.232 reclusos y actualmente hay más de 97.850 detenidos, se afirma también que en 30 años, las tasas de hacinamiento pasaron del 1,7 al 48 por ciento. Camilo Eduardo Umaña Hernández, viceministro de política criminal y justicia restaurativa, habla sobre el trabajo del Ministerio de Justicia en la creación de rutas que garanticen los derechos de las personas privadas de la libertad, brindando oportunidades de acceso a justicia, de cambio de condenas en mujeres cabeza de hogar y parámetros de protección para los menores de edad esto con el objetivo de evitar casos de reincidencia.
"La misma corte constitucional dijo que este no es un problema de más cárceles, sino de menos, de intervención de la política criminal, muchos fenómenos, no deberían ser tratados con cárcel" destaca el Viceministro Umaña.
Así mismo, Iván Lombana, abogado penalista, especialista en ciencias penales y procesal penal, litigante y exfuncionario de la Fiscalía, habla acerca de los procesos de mejora en los derechos de los presos y sus familias, sobre las garantías para la población trans y las estrategias para solucionar la situación en la que viven las personas privadas de la libertad en la actualidad.
Resalta, además, la incapacidad del sistema penitenciario frente a la resolución de los problemas de hacinamiento en Colombia, entendiendo que este genera intensificación en la restricción de los derechos que por consiguiente se ve reflejado en violencia.
"La vulneración de los derechos de las personas privadas de la libertad, está en una circunstancia muy grave, principalmente por el hacinamiento, que se extiende a los lugares de paso como estaciones de policía. La rama ejecutiva y el sistema judicial tienen una responsabilidad protagónica en este tema" señala el abogado Lombana.
Para finalizar, en la sección "Héroes sin capa”, Norma Cuadros, directora del festival internacional de cine ambiental ‘Planet On’ invita a participar de su séptima edición, que traerá obras cinematográficas de estreno para Colombia de países como India, Noruega, Estados Unidos, Francia, entre otros. El reconocido Festival se llevará a cabo en la capital colombiana del 26 de septiembre al 4 de octubre.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 2 de la tarde.
Emisión 25 de septiembre del 2023.
POLÍTICA
Más Episodios







