Peligros para los niños en las redes sociales y sus retos virales.

Peligros para los niños en las redes sociales y sus retos virales.
El 17 de abril en la noche, una pequeña de 8 años salió de su vivienda ubicada en Puente Aranda, en Bogotá, y tras varias horas sin saber su paradero, sus padres la reportaron como desaparecida. En horas de la madrugada del 18 de abril, las autoridades la hallaron a salvo cerca de un CAI y al preguntarle por qué había escapado de casa aseguró que estaba cumpliendo un reto viral de las redes sociales.
Casos como este se repiten constantemente; niños, niñas y adolescentes víctimas de la búsqueda de la aprobación por sus conocidos emprenden desafíos que se masifican en internet con el fin de obtener un reconocimiento y descuidando su integridad y vida. Para entender los riesgos que los retos virales representan, Carolina Botero García, psicóloga clínica e investigadora del comportamiento en contextos familiares, escolares y de pareja, doctora en psicología y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana, indicó que detrás de esta necesidad de reconocimiento parte de un vacío emocional del menor.
"Los niños buscan la aprobación de sus padres y en la adolescencia la buscarán en sus pares. De alguna manera, detrás de estos retos, ellos buscan sentirse ganadores y sentirse que son capaces como una forma de autosatisfacción con sus propias vidas plasmada en redes sociales. En el fondo, estos jóvenes pueden querer sentirse sobresalientes en algún aspecto de la vida porque en su cotidianidad no son reconocidos ni por sus padres, maestros o compañeros. Por eso quieren destacarse en redes sociales sin importar el precio", explicó al destacar que fortalecer la comunicación y compartir tiempo de calidad será determinante para proteger a los menores ante estas amenazas digitales.
Por su parte, Yudy Benavides, jefe del Centro de Internet Seguro Vigías de RedPapaz indicó que "el impacto del daño de los retos virtuales puede ser global y en internet muchos niños y niñas pueden resultar afectados por una misma persona que busca destruirlos. Los adolescentes especialmente quieren sumergirse en el mundo de las redes sociales porque, para bien o para mal, los retos serán atractivos en sí mismos. Como adulto responsable, el involucrarse en los intereses de los jóvenes podrá compartir más abiertamente cuáles son las actividades en las que quieren participar en las redes y poder evidenciar si hay o no un riesgo para ellos. Cuando como padres estamos ausentes es cuando hay mayor riesgo para ellos, por eso algo importante es hablar acerca de lo que pasa en internet".
Y sobre seguridad y privacidad, mucho se ha hablado últimamente, especialmente por cuenta de las dudas sobre el uso de TikTok. De acuerdo con Miguel Ángel Mendoza, especialista en seguridad informática del Laboratorio de ESET Latinoamérica, "todas las aplicaciones, sin importar su país de origen, acceden a nuestra información y hacen uso de nuestros datos. Nosotros como usuarios, entonces debemos evaluar qué tanta información queremos entregarles a los propietarios de estas plataformas y si son necesarias tenerlas, porque de no serlo, es mejor prescindir de ellas".
En la sección "Héroes sin capa", Gloria Inés Gutiérrez Ramírez, hermana de Fray Gabriel, más recordado como Frayñero, y miembro de la Fundación Callejeros de la Misericordia, confirmó que este año la organización cumple 5 años de haber sido fundada, razón por la cual benefactores y servidores hacen una invitación a conocer su trabajo con personas habitantes de calle y vincularse a su trabajo.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 2 de la tarde.
Emisión 19 de abril del 2023.