Salud mental en pandemia: cuándo encender las alarmas



Salud mental en pandemia: cuándo encender las alarmas
Los cambios normalmente llevan al ser humano a crear algunas sensaciones de ansiedad e inquietud que pueden ser normales, no obstante, cuando se pierde el sueño, el apetito, el humor, la tranquilidad y particularmente, aparecen deseos de acabar con la vida, algo anda mal. Desde el encierro hasta la infodemia que ha caracterizado esta pandemia, son factores que han desestabilizado a muchas personas, y aunque no para todos ha tenido el mismo impacto, es clave evaluar el estado de la salud mental.
Por eso en esta emisión las doctoras Laura Ardila Pedraza, psicooncologa y especialista en dolor y cuidados paliativos de la Clínica del Country y la Clínica La Colina, y Laura Ospina Pinillos, médica Psiquiatra y profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, aclararon cuáles son los factores que pueden desencadenar escenarios de ansiedad, depresión u otras complicaciones mentales.
Además, el 23 de marzo se conmemora el Día del Optómetra, razón por la cual el doctor Elkin Sánchez , decano de la Facultad de Ciencias de La Salud de la Universidad de La Salle explicó la labor de este profesional de la salud y cómo esta universidad se ha convertido en referente de esta especialidad. Finalmente, como Héroes del día, la Fundación Éxito contó de qué se trató la entrega de 48 mil paquetes alimenticios a los territorios más vulnerables del país.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las dos de la tarde.
Emisión 23 de marzo del 2021.
POLÍTICA
Más Episodios







