Así son las gitanas colombianas
00:00


00:00

Martes, Marzo 28, 2017 - 13:09
Así son las gitanas colombianas
Llegar vírgenes al matrimonio, casarse con el hombre que su familia acepte y estar dispuestas a abandonar el colegio siendo niñas, son algunas de las obligaciones que las mujeres gitanas deben aceptar para pertenecer a este pueblo, que en Colombia tiene más de 5 mil integrantes.
Foto: Imagen - Video Los Rrom Gitanos en Bogotá en YouTube.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

La última vez que Flor María Vargas y Gladys Primo vieron a sus hijos fue hace 33 años cuando intentaban escapar a la avalancha de lodo y tierra que sepultó al municipio de Armero, Tolima, tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.Desde entonces Flor María busca a sus cuatro hijos mientras que Gladys intenta saber que pasó con sus dos pequeños.Las dos sobrevivientes creen que algunos de sus niños no murieron en la tragedia del 13 de noviembre de 1985 y por eso piden explicaciones al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que les diga si fueron adoptados por extranjeros mediante procedimientos exprés.

Aunque los dos departamentos compiten por mostrar quién ha hecho las mayores inversiones en Belén de Bajirá, el municipio está abandonado. Por eso, para sus mujeres no importa a qué departamento pertenezcan. Piden atención en salud, educación, vías y alcantarillado.

Sin conocer el lenguaje de señas la profesora Martha Bedoya entrena a campeones de atletismo con discapacidades auditivas en Chigorodó (Antioquia), haciéndole el quite a la violencia que predomina en los barrios del municipio.

Foto: Colprensa.Siendo muy niña, a los cinco años de edad, Juliana supo que Estela, su mamá, era lesbiana. Para ella fue natural verla con parejas que desempeñaron el rol de una segunda madre. Estela y Juliana hacen parte de una familia diversa. Juntas han tenido que enfrentar los prejuicios de quienes consideran que la homosexualidad es una condición que se aprende o se contagia. La historia de esta familia desbarata esos mitos.

Todas las noches cientos de hombres de la etnia indígena Wayúu de La Guajira salen a pescar en pequeños barcos artesanales, arriesgando sus vidas: Sin GPS, botiquín o chalecos salvavidas. En tierra los esperan las mujeres.Aura Ester Epinayú es una de ellas. Vive en el barrio Villa Fátima de Riohacha y depende de la venta de pescado para subsistir. Pero en los últimos años ha tenido que hacer frente a la escasez y decir una y otra vez “no hay pescado”.

Desde hace 7 años, Carmenza Gómez pasa sus días entre audiencias y marchas, pidiendo justicia por la muerte de sus dos hijos: Víctor y John Gómez. El primero de ellos fue uno de los 19 jóvenes de Soacha que fueron llevados con engaños hasta Norte de Santander para ser presentados como guerrilleros abatidos en combates con el Ejército. John murió cinco meses después cuando investigaba la muerte de su hermano. Los dos dejaron hijos, hermanos y sobre todo, una madre que exige justicia.