Pasar al contenido principal
CERRAR

Sara Aldana, fusión y tradición afrocolombiana

00:00
/
00:00
Sara Aldana, fusión y tradición afrocolombiana

Sara Aldana, fusión y tradición afrocolombiana

En este episodio viajamos con Alejandra Restrepo hasta Barcelona, España, para entrar al mundo de Sara Aldana, cantautora nacida en Ginebra, Valle del Cauca, quien basa su sonido en la tradición de su abuela y su madre. Sara combina esa ancestralidad con elementos afrocolombianos, música latinoamericana, pop y hip hop.

La música de Sara es profundamente emotiva. Transita por distintas emociones, sonidos innovadores y una mirada femenina que revaloriza lo afro y latinoamericano desde la experiencia personal. Ella ha tenido colaboraciones con artistas de la talla de Marta Gómez, y en este podcast conoceremos su historia.
 

Más Episodios

Ari Villalba, un homenaje al amor en tiempo de bolero
Ari Villalba es una cantautora bogotana que ha construido su camino musical como corista y arreglista de cuerdas y voces para una amplia variedad de artistas de la escena nacional. Su versatilidad le ha permitido participar en proyectos de rap, rock, pop, música de cantautor e incluso en la grabación de mantras para música de meditación.Recientemente, Ari lanzó LITA, un álbum en el que reinterpreta el bolero desde una mirada contemporánea. Este trabajo nació como un regalo para su abuela —a quien de cariño llamaba Lita—, quien partió antes de que el proyecto viera la luz. Con la convicción de que, al compartirlo con el mundo, ella también podrá escucharlo “de alguna manera”, Ari decidió convertirlo en su primer lanzamiento oficial.Acompaña a Alejandra Restrepo en este recorrido romántico con títulos como Los aretes de la luna, Dos gardenias, Quizás, quizás, quizás y otros temas que nos transportan a esos amores del pasado que nunca olvidamos.
Ruido de Páramo, conexión con la tierra y el cosmos 
Desde Manizales, Ruido de Páramo es un proyecto musical que fusiona la sabiduría de las músicas tradicionales colombianas con la experimentación electrónica.En este capítulo de Demo Estéreo recorreremos un sendero de frío y niebla que atraviesa los Andes colombianos, un viaje sonoro que poco a poco se disuelve en texturas modernas creadas con instrumentos electrónicos.Danzar la Niebla, su primer álbum, convierte cada tema en una invitación a escuchar la tierra y reconocerse en ella.Con una puesta en escena singular —un solo integrante que se presenta bajo una máscara— Ruido de Páramo transporta al público a un lugar donde las almas parecen desprenderse de los cuerpos a través de la danza y la escucha, entre bosques de sintetizadores envolventes y líneas de bajo profundas y ácidas.
Kike Luna, salsa y sabor desde Cali
Kike Luna es un cantautor caleño dedicado a la salsa romántica con una trayectoria de más de 25 años, en sus inicios hizo parte de varias agrupaciones como Los Gomelos y Club 3D, y en 2018 empezó su carrera en solitario con el EP “Cuarto creciente”.  Las canciones de Kike Luna honran la alegría, la amistad, el amor sincero, invitan a bailar y a dejar lejos los problemas y el desamor. Acompaña a Alejandra Restrepo en este episodio a conocer la nueva salsa que se hace en la sucursal del cielo, Cali.
Viiv, mezcla de mundos, géneros y lenguas
Viviana Rentería es Viiv, una joven bogotana residente en Vancouver, Canadá. Viiv es actriz y cantautora, su sonido mezcla la herencia de sus múltiples caminos, tiene sangre mexicana y colombiana, y estas culturas le han proporcionado herramientas para crear música contemporánea con sabor urbano, tropical, tex mex, Pop y otros ritmos que ha ido encontrando en cada uno de sus viajes. Acompaña a Alejandra Restrepo a conocer las letras bilingües de Viiv, canciones que cuentan historias juveniles y cotidianas de cualquier pareja, con el objetivo de llegar a todos los públicos y llevar mensajes de amor.
Erick Ninco, Folk y honestidad híbrida
 Erick Ninco es un cantautor nacido en Neiva, Huila, residente en Bello Antioquia desde hace más de 10 años. Describe su música como honesta, hibrida y emocional.  Sus letras abordan temas como el amor, la guerra, lo social y la esperanza, siempre con una mirada crítica y humana. En 2024 “Ninco” como es conocido, lanzó su EP “Enredar” una obra de seis canciones que conjugan calidez sonora y contenido profundo, una propuesta íntima y reflexiva, con influencias de la canción social y de autor, el folk latinoamericano, y matices de géneros como el bossa nova, el blues, el reggae y el pop rock.
Los Kofanes, sabiduría espiritual desde El Putumayo
"Los Kofanes" es una agrupación formada en 1979 en Mocoa, Putumayo, su director y compositor Luis Antonio Mora, crea sus canciones inspiradas por la belleza natural, los paisajes, los ríos y las mujeres: hermosas, trabajadoras, nobles y luchadoras que tiene el Putumayo. Además de la cultura y tradición de los habitantes de Mocoa, un territorio de paz y multicultural. Su nombre viene de la etnia Kofane, en lengua Inga significa "Sabios y maestro del mundo espiritual".
Jeykat, Afrobeat, Dancehall, sensualidad y romanticismo
Yader Julián Cedeno es Jeykat, un artista bogotano residente en California, EE. UU., cuyo estilo musical transita entre ritmos urbanos como el Dancehall, Afrobeat, Reguetón, salsa urbana y dembow. Su primer álbum “Superación” combina calle, fiesta y mensaje, con un sonido que nace en el barrio y viaja hacia el mundo. En su trayectoria de más de 10 años, Jeykat ha colaborado con artistas como Cali Flow Latino, Leka El Poeta, Jeypert, Cuentos de la Cripta, Jason Eguis y Komix de La Quemona, entre otros. Acompaña a Alejandra Restrepo en este episodio a conocer los secretos detrás las composiciones de este nuevo artista urbano en Demo Estéreo.
“La malsonante”, música experimental feminista
Leydi Montilla, artista bogotana, presenta su proyecto musical “La Malsonante”, una propuesta que fusiona ritmos latinoamericanos con sonidos electrónicos, loopers, distorsiones vocales y música experimental, cargada de una lírica feminista, antirracista y decolonial.Su primer EP, “Nativas”, está compuesto por 6 canciones que narran la realidad de mujeres indígenas en Colombia. Malsonante es lucha, es postura política, es romper con los cánones de belleza impuestos.Acompaña a Alejandra Restrepo en este episodio de Demo Estéreo y descubre la potencia musical y política de esta cantautora.