Pasar al contenido principal
CERRAR

Actos de integración y paz para vivir sin violencia

00:00
/
00:00

Actos de integración y paz para vivir sin violencia

En medio de territorios que aún sienten los efectos del conflicto armado en el Valle del Cauca, surgen experiencias que inspiran y transforman. En este episodio compartiremos tres actos de integración y paz que nacen desde la comunidad: una institución educativa rural que fortalece los saberes ancestrales, promueve la agroecología y forma a niñas, niños y jóvenes en valores de respeto, amor y tolerancia en un territorio expuesto a grupos armados ilegales; un proceso comunitario que construye y mejora acueductos rurales para garantizar agua potable y dignidad en el campo; y la historia de un firmante de paz que, a través del trabajo cooperativo, el deporte, la cultura y la recreación, protege a la niñez y la aleja de los riesgos de la violencia.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.

Emisión 02 de octubre del 2025

Más Episodios

En el marco del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023 se realizó una jornada académica sobre la participación de la mujer en la transformación del territorio, con la participación de representantes de la Fundación Tierra Grata, el proyecto Boquerón Capaz y la Asociación Amapoc. Escuchar a las mujeres que son protagonistas del cambio en los territorios y descubrir cuanto conocimiento ancestral hay, es una de las mejores experiencias de vida, especialmente porque desde las grandes ciudades no se toma conciencia de las dificultades que viven al no tener los servicios básicos necesarios, en un mundo cada vez más globalizado en donde la tecnología y la innovación son para ellas un sueño lejano.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 03 de octubre del 2025
El canto, la música y la danza son las mejores herramientas con las que cuentan los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes del Pacifico sur para la promoción de la paz. En los consejos comunitarios más de 200 familias afro junto a los pueblos originarios Awá, interpretan sentidas canciones que al ritmo de los sonidos de la marimba le dicen no a la violencia en sus territorios.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 03 de octubre del 2025
Durante la primera sesión ampliada del Consejo Territorial de Paz en Sincelejo, líderes comunitarios expresaron su inconformismo por la poca implementación a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en su región. Aseguran que no se han tenido en cuenta las propuestas planteadas durante la construcción de las necesidades consagrada en el Acuerdo de paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 03 de octubre del 2025
La participación de la mujer en puestos de representación y participación a ido ganando fuerza en los sectores agrarios lo que ha permitido un mayor avance y desarrollo en la conformación y consolidación de las organizaciones sociales, en el municipio de Puerto Rico Meta, son más de 100 mujeres las que actual mente participan de las organizaciones, en la Macarena, 11 mujeres lideres de organizaciones crearon la juntanza Alianza Rural de Organizaciones de Mujeres Activas del Territorio de la Macarena AROMA, estrategias para mejorar su calidad d vida y las de sus familias.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 02 de octubre del 2025
Diferentes estrategias se adelantan para evitar que la violencia persista en la región del Catatumbo y aunque este 2025 se ha visto marcado por hechos que han afectado directamente a las comunidades, los procesos de liderazgo se mantienen y contribuyen para que el desarrollo en la región se dé.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 02 de octubre del 2025
En muchos territorios del país el café es símbolo de construcción de paz. En este episodio de Encuentros de Paz conversamos con Coffee for Peace, en el departamento del Tolima, una iniciativa de hijos de firmantes de paz que creen en el campo colombiano y en el café como un proyecto económico y social sostenible en el futuro. Así mismo, conocimos la historia de la Asociación Villa Líbano, en Algeciras Huila, que nació como una opción para sustituir cultivos de uso ilícito y que encontró en el café, una alternativa para mejorar la calidad de vida de decenas de familias.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 01 de octubre del 2025
Durante este capítulo reflexionamos sobre la participación de las emisoras de paz de Algeciras y San Vicente del Caguán en la caravana por la memoria. Una iniciativa del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que promueve el intercambio de experiencias entre organizaciones sociales, líderes y lideresas que han construido la memoria desde las raíces, en sus territorios. Un programa que tiene como referencia el punto del acuerdo de paz 5.1.3.4.2. Planes de rehabilitación psico-social para la convivencia y la no repetición.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 01 de octubre del 2025
Con relación al Día Internacional de la No Violencia, en este episodio de Encuentros de Paz se abordó la importancia de escuchar a los líderes sociales y cómo fortalecer la participación de los araucanos en la agenda del Alto Comisionado para la Paz, con el fin de construir caminos de reconciliación que permitan desescalar hechos de violencia. Además, se hizo un llamado al respeto y la protección de las mujeres, quienes enfrentan otras formas de discriminación y maltrato, que se configuraran en violencia.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 01 de octubre del 2025