Pasar al contenido principal
CERRAR

Alertas tempranas, una mirada al Huila

00:00
/
00:00

Alertas tempranas, una mirada al Huila

En el Huila según la Defensoría del Pueblo, durante el 2024 se han registrado 3 alertas tempranas en los municipios de Garzón, Gigante, Íquira y Neiva. Situación que preocupa a líderes sociales, víctimas y firmantes de paz en el territorio. El enlace territorial para el HUILA de la Comisión de Seguimiento Impulso y Verificación a la implementación (CSIVI) reveló que en Algeciras 29 firmantes han sido amansados.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 19 de julio del 2024.

Más Episodios

En el departamento del Meta se adelanta el Plan Regional de Búsqueda de Personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas hace presencia en todos los municipios del Meta. Recientemente se logró la entrega digna del cuerpo de una mujer que perteneció a las extintas FARC-EP y fue asesinada entre el año 2000 y 2001. En el municipio de Uribe, Meta, fue entregado el cuerpo de Yasmín, donde la recibía su madre y sus hermanas. Es la segunda entrega digna que logra esta entidad en el Meta en lo que va corrido del 2025.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 31 de julio 2025
En el primer semestre de 2025 la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana No. 001, para varios territorios del sur de Colombia como Huila, Caquetá y Putumayo los cuales permanecen bajo amenazas de grupos armados y su accionar delictivo. En este episodio hablamos con defensores de derechos humanos, firmantes de paz y víctimas del conflicto, frente a las medidas de las entidades e instituciones para responder a esta advertencia, quienes piden mayor eficacia y aterrizar las acciones a cada territorio.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 30 de julio 2025
Durante este episodio de Encuentros de Paz, el derecho a habitar el territorio en paz fue el eje de diálogo en el cual confluyen las voces de instituciones y liderazgos de los territorios focalizados por la Alerta Temprana 001 de 2025 expedida por la Defensoría del Pueblo en el primer semestre del 2025 para los departamentos de Huila, Caquetá y Putumayo, los cuales permanecen bajo amenazas de grupos armados. En este capítulo el punto del Acuerdo de Paz referenciado es el 3.4.9. Instrumento de prevención y monitoreo de las organizaciones criminales objeto de este acuerdo.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 30 de julio 2025
Dentro del punto 1 del Acuerdo de Paz, se configuran herramientas para impulsar, acompañar y fortalecer las iniciativas productivas de asociaciones y cooperativas, sin embargo, en la región del Sarare las víctimas aseguran que falta voluntad política por parte de las alcaldías y la Gobernación de Arauca para ello, mientras líderes afros en Tame, exploran cómo ampliar la participación de los campesinos con el apoyo de la Cancillería de la República.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 30 de julio 2025
Cada 20 de julio, Colombia celebra su independencia, pero ¿qué significa realmente ser libres hoy? Este episodio va más allá de la efeméride para reflexionar sobre el sentido profundo de la soberanía, los desafíos pendientes en nuestras autonomías territoriales, económicas y culturales, y las voces que desde los territorios cuestionan un proyecto de nación aún inconcluso.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 28 de julio 2025
El 25 de julio nos invita a reconocer el legado de lucha, resistencia y dignidad de las mujeres afrodescendientes. En contextos de conflicto y exclusión histórica, ellas han sido portadoras de vida, cultura y reconciliación. Realizar este programa es una forma de visibilizar su rol como lideresas y constructoras de paz en los territorios, y de fortalecer su voz en la defensa de los derechos, la memoria y la justicia social.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 28 de julio 2025
Investigación javeriana demuestra las dificultades a las que se enfrentan los profesores rurales en contextos de conflicto y su importancia en la construcción de paz. A este tipo de contextos se enfrentan los profesores rurales de muchas zonas del país en los que la respuesta del Estado desde la paz institucional se ha quedado corta.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 25 de julio 2025
Dirigentes sociales de los sectores conocidos como: Paseo Bolívar, Humberto Manzi y avenida Los Estudiantes aseguraron que el retraso en la construcción del tanque elevado que se ejecuta en el parque San Judas es un proyecto de nunca terminar. Aseguran que son más de 5 años las más de 200 familias de esos lugares, quienes   esperan con ansia disfrutar el derecho al suministro de agua domiciliaria. Veedores de la obra aseguraron que el proyecto estará listo en diciembre de este 2025.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 25 de julio 2025