Pasar al contenido principal
CERRAR

Avance del Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca

00:00
00:00

Avance del Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca

En Colombia más de cien mil personas se han identificado como desaparecidas, entre ellas 1.113 hacen parte del Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca. Este es uno de los 92 planes regionales que hay en el país.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 20 de septiembre del 2024.

Más Episodios

Con labores comunitarias, líderes sociales transforman su territorio. Elba González como lideresa social de Tumaco indica que el trabajo comunitario lo aprendió de niña y que ahora es importante para l a transformación social de su territorio y alcanzar la paz. Además señala que el deporte es la mejor opción que tienen los jóvenes para alejarse de la violencia. Para Alirio Obando, otro líder social de Tumaco, la inequidad social es la principal causa de la violencia en la zona. El trabajo comunitario es importante para unir al territorio y luchar por la transformación económica. A la vez indica que la inversión social es vital para la reducción de la inequidad social y mejorar el futuro de la comunidad.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 30 de mayo 2025
Firmantes de paz en el los Montes de María que se acogieron a la Jurisdicción Especial para la Paz recibieron con beneplácito el acuerdo entre esta instancia  y la Agencia Nacional de Reincorporación, quienes firmaron un convenio para ejecutar proyectos con enfoque restaurativo impuestos como sanciones propias por el Tribunal de paz. El Presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, el magistrado Alejandro Rameli Arteaga, dijo que este acuerdo ratifica el compromiso del Gobierno Nacional en avanzar por la paz, al tiempo que también manifestó que la meta conjunta es seguir construyendo la paz para un futuro mejor para las nuevas generaciones.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 30 de mayo 2025
La comunidad internacional ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de paz en territorios afectados por el conflicto armado, apoyando diversas iniciativas orientadas al fortalecimiento del tejido social, el impulso de emprendimientos de paz, la justicia restaurativa, la reconciliación, la búsqueda de personas desaparecidas y procesos pedagógicos enfocados en la sana convivencia, el perdón y la construcción de memoria. Estas acciones constituyen pilares esenciales para la reconciliación y la garantía de no repetición.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 29 de mayo 2025
Desde la firma del Acuerdo de paz en diferentes regiones del país los funcionarios públicos y la sociedad asumieron su responsabilidad con la implementación de dicho acuerdo, entre ellos la creación de los Consejos de Reconciliación Paz y Convivencia integrado por representantes de todos los sectores de la sociedad.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 29 de mayo 2025
Como parte del cumplimiento del Acuerdo de Paz las comunidades Barí en Norte de Santander aún están a la espera del desarrollo de la iniciativas propuestas dentro de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, las cuales han ido avanzando lentamente, esperan que a través de la ejecución del Pacto por la Transformación del Catatumbo, se hagan realidad y logren satisfacer las necesidades que por años han sufrido a causa del desplazamiento y el conflicto que se vive en la región.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 29 de mayo 2025
Cinco mujeres nos cuentan cómo construyen paz desde lo personal y lo organizativo. Un encuentro con voces que se resisten a ser silenciadas y que buscan, en medio de las complejidades, hacer que sus vidas y la de sus pares sean mejores. Un episodio que nos recuerda que eliminar las violencias contra la mujer es indispensable para hacer realidad la paz territorial.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 28 de mayo 2025
En este episodio abordamos la identidad y resistencia de los pueblos afroamazónicos en la construcción de paz, un programa que se suma al homenaje por el 21 de mayo Día de la Afrocolombianidad proclamado desde el año 2002 de acuerdo a la Ley 725 de 2001 en homenaje a la La Ley de 21 de mayo de 1851. Como punto de referencia del Acuerdo de Paz de 2016, analizamos el 1.2.1. Objetivos de los PDET.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 28 de mayo 2025
El 21 de mayo se conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha para reconocer la riqueza cultural, la historia y las luchas del pueblo afrocolombiano. Se recuerda también la abolición de la esclavitud en Colombia, ocurrida el 21 de mayo de 1851.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 27 de mayo 2025