Comunidades rurales y acceso a la educación Parte 02
00:00


00:00

Miércoles, Junio 29, 2022 - 11:20
Comunidades rurales y acceso a la educación Parte 02
El acceso a la educación es un reto en todos los departamentos de Colombia, dado que aún hay niños, niñas y jóvenes que no se encuentran en este sistema. En este episodio escuchamos al secretario de educación del Chocó, quien nos cuenta cómo está el panorama y sus principales desafíos para cerrar la brecha entre las zonas rurales y urbanas.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 08 de junio del 2022
Más Episodios

De acuerdo con un estudio desarrollado por la UDA derechos humanos y género. La cultura de paz, hoy más que nunca, se constituye en un componente fundamental del ciudadano, que, como persona con derechos y responsabilidades, construye ciudadanía y se compromete a ser sujeto transformador en una sociedad, que, bajo valores de la democracia y la libertad, busca el desarrollo y bienestar social de todos y todas por igual.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 07 de septiembre del 2023

En Montes de María se vienen adelantando sesiones del Mecanismo Especial de Consulta con comunidades étnicas, para establecer la nueva ruta de implementación de los PDET en las comunidades indígenas y afrodescendientes. En Encuentros de Paz conocemos cuál es el análisis que los pueblos étnicos de la región y el país, hacen sobre la implementación del Acuerdo de Paz, con enfoque étnico diferencial.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 07 de septiembre del 2023

En las zonas rurales del Catatumbo son varias las dificultades a las que se someten los niños y niñas que sueñan con estudiar; la falta de accesos viales, las inclemencias del clima o incluso la crisis actual de la producción de hoja de coca, son algunos de los factores que hacen que se presenten casos de deserción escolar, ante esto docentes como el profesor Emanuel Arévalo Claro de una sede rural de Convención, crea estrategias para evitar que los jóvenes abandonen las aulas, en nuestro programa de Encuentros nos contó que en esta región esperan que se cumpla el Plan Especial de Educación Rural para poder dejar atrás estas necesidades y que los estudiantes se dediquen a cumplir sus actividades académicas.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 06 de septiembre del 2023

En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, se conmemora las luchas históricas de tres mujeres del sur tolimense, todas ellas de diferentes comunidades que se han dedicado a defender los territorios, la vida y los derechos humanos. Ellas alzan la voz para gritarle al mundo y a Colombia que les duele el olvido, la falta de garantías para la pervivencia. Por esto y mucho más, claman justicia, atención del Estado, solidaridad de los Pueblos indígenas y en particular de las organizaciones de mujeres para crear una sola red de juntanza.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 05 de septiembre del 2023

Con el fin de abordar el tema de Garantías de seguridad para líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y defensores y defensoras de derechos humanos, consignado en el punto 2.1.2.2 del acuerdo de paz de 2016, destacamos liderazgos del departamento del Cauca, para conocer los mecanismo implementados a través de estos lineamientos, para proteger la vida e integridad de líderes en Colombia, con el fin de destacar la participación política que ejercen, a través de la apertura democrática que permite este acuerdo pactado en el país. Así abordamos el tema destacando las herramientas de adecuación normativa e institucional, de prevención y protección.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 05 de septiembre del 2023

Las mujeres indígenas constituyen el núcleo y eje fundamental de la consolidación y pervivencia de la cultura en el departamento de La Guajira, algunas de ellas se han formado como realizadoras audiovisuales, adelantan también proyectos comunicativos, siguen fortaleciendo la tradición por medio de las artesanías y se abren caminos en espacios de participación ciudadana y de toma de decisiones, de esa manera conmemoran no solamente un día, sino todos los días el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, son madres, abuelas, amigas, hermanas y dadoras de vida.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 05 de septiembre del 2023

En este episodio abordamos la salud mental y la resiliencia en la reparación integral de los pueblos étnicos sobrevivientes del conflicto armado. En el marco de la conmemoración del 17 de septiembre Día Mundial de la Seguridad de los Pacientes, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en el año 2019. Desde la base del seguimiento al punto del acuerdo de paz número cinco, punto específico: 5.1.3.4.2. Plan de rehabilitación psico-social para la convivencia y la no repetición. Los argumentos, vivencias y llamados son aportes de Erika Palomares Córdoba, profesional de Reparación Integral, psicóloga, especialista en memoria colectiva, derechos humanos y resistencias. Actualmente apoya el proceso de reparación colectiva de sujetos campesinos y étnicos en la Territorial Caquetá- Huila de la Unidad para las Víctimas; y Ventura Cortés Palacio, representante Legal de la Asociación Afrodescendiente Barack Obama, del municipio de Solita, Caquetá.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 04 de septiembre del 2023

En el punto del acuerdo 1.3.2.2 Educación rural se resalta el compromiso por la atención integral a la infancia, la garantía de la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación, mientras se va logrando erradicar el analfabetismo en las áreas rurales, así como promover la permanencia productiva de los jóvenes desde el campo. La educación para la paz es una herramienta orientada a cumplir con los objetivos de la UNESCO, que es la construcción de paz y seguridad en el mundo,como pilar fundamental para promover la enseñanza en gestión y solución de conflictos por las vías de la reconciliación.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 04 de septiembre del 2023