Pasar al contenido principal
CERRAR

El diálogo como mecanismo de transformación del Catatumbo

00:00
/
00:00

El diálogo como mecanismo de transformación del Catatumbo

Líderes sociales y comunidades siempre han indicado que uno de los principales aspectos para lograr tener un territorio de paz, es a través del diálogo por lo que siempre hacen énfasis en la necesidad de tener mayor participación en los distintos espacios que se generan con las instituciones y demás sectores para mejorar los procesos y entender las dinámicas de la comunidades.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 08 de mayo del 2024.

Más Episodios

En Latinoamérica cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama. Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 4 de agosto 2025
En este episodio conversamos sobre los aportes que desde los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) se vienen haciendo a la producción agrícola y la seguridad alimentaria en distintas regiones del país. A través de las voces de firmantes del Acuerdo de Paz y de una lideresa campesina, abordamos cómo los procesos productivos impulsados desde estos espacios contribuyen al abastecimiento local, al fortalecimiento de las economías rurales y a la construcción de paz con enfoque territorial, desde prácticas agroecológicas, organización comunitaria y el trabajo colectivo por la soberanía alimentaria.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 31 de julio 2025
En Norte de Santander se adelantan estrategias conjuntas que permitan la conservación y el cuidado del medio ambiente, esto a través de instituciones como Corponor o el Ejército Nacional quienes velan porque se haga el cumplimento de las mismas, pero también se apoyan en las comunidades para que sea una realidad y que los mismos habitantes cercanos a estos espacios protegidos, cumplan la misión de protegerlos y recuperarlos.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 31 de julio 2025
En el departamento del Meta se adelanta el Plan Regional de Búsqueda de Personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas hace presencia en todos los municipios del Meta. Recientemente se logró la entrega digna del cuerpo de una mujer que perteneció a las extintas FARC-EP y fue asesinada entre el año 2000 y 2001. En el municipio de Uribe, Meta, fue entregado el cuerpo de Yasmín, donde la recibía su madre y sus hermanas. Es la segunda entrega digna que logra esta entidad en el Meta en lo que va corrido del 2025.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 31 de julio 2025
En el primer semestre de 2025 la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana No. 001, para varios territorios del sur de Colombia como Huila, Caquetá y Putumayo los cuales permanecen bajo amenazas de grupos armados y su accionar delictivo. En este episodio hablamos con defensores de derechos humanos, firmantes de paz y víctimas del conflicto, frente a las medidas de las entidades e instituciones para responder a esta advertencia, quienes piden mayor eficacia y aterrizar las acciones a cada territorio.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de julio 2025
Durante este episodio de Encuentros de Paz, el derecho a habitar el territorio en paz fue el eje de diálogo en el cual confluyen las voces de instituciones y liderazgos de los territorios focalizados por la Alerta Temprana 001 de 2025 expedida por la Defensoría del Pueblo en el primer semestre del 2025 para los departamentos de Huila, Caquetá y Putumayo, los cuales permanecen bajo amenazas de grupos armados. En este capítulo el punto del Acuerdo de Paz referenciado es el 3.4.9. Instrumento de prevención y monitoreo de las organizaciones criminales objeto de este acuerdo.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de julio 2025
Dentro del punto 1 del Acuerdo de Paz, se configuran herramientas para impulsar, acompañar y fortalecer las iniciativas productivas de asociaciones y cooperativas, sin embargo, en la región del Sarare las víctimas aseguran que falta voluntad política por parte de las alcaldías y la Gobernación de Arauca para ello, mientras líderes afros en Tame, exploran cómo ampliar la participación de los campesinos con el apoyo de la Cancillería de la República.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de julio 2025
Cada 20 de julio, Colombia celebra su independencia, pero ¿qué significa realmente ser libres hoy? Este episodio va más allá de la efeméride para reflexionar sobre el sentido profundo de la soberanía, los desafíos pendientes en nuestras autonomías territoriales, económicas y culturales, y las voces que desde los territorios cuestionan un proyecto de nación aún inconcluso.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 28 de julio 2025