Pasar al contenido principal
CERRAR

En Memoria de los Ausentes: Voces de los que buscan Justicia, verdad y reencuentro

00:00
/
00:00

En Memoria de los Ausentes: Voces de los que buscan Justicia, verdad y reencuentro

Según la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en Colombia hay un universo de 111.640 personas desaparecidas en razón y en contexto del conflicto armado y para encontrarlos organizaciones sociales, firmantes del acuerdo y la institucionalidad tejen alianzas y alzan la voz para que este hecho victimizante no suceda más en Colombia y se logre terminar con la angustia y dolor de sus familiares . En Encuentros de Paz se escucharán las voces de víctimas, firmantes y organizaciones sociales que desde Antioquia, Valle del Cauca y Arauca trabajan por la paz, la verdad y el reencuentro.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 29 de agosto del 2024.

Más Episodios

El Gobierno del Cambio ha renovado su compromiso para fortalecer la participación incidente de las comunidades y cumplir con los enfoques diferenciales étnicos, poblacionales y de género del Acuerdo Final de Paz. La visión de la ART es lograr que para el año 2032 se hayan reducido las brechas socioeconómicas en los territorios PDET, PNIS, y otros mayormente afectados por la violencia y la presencia de cultivos de coca, amapola y/o marihuana, transformándolos en territorios para la vida y la paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 22 de agosto 2025
Pese a la implementación de los programas estatales para la sustitución de cultivos de uso ilícito, dirigentes sociales de la costa pacífica nariñense aseguran que los procesos no están dando resultado. Frente a esa situación, algunas familias de la región optaron por dejar a un lado los cultivos de coca por la siembra del cacao y la piscicultura, proyectos que aseguran les ha ayudado a reducir los índices de violencia y a mejorar la economía.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 22 de agosto 2025
Campesinos de Barranco de Loba, en el sur de Bolívar, que se dedicaban a la sustitución de la hoja de coca decidieron cultivar cacao, la bebida de la paz, como una alternativa de contribuir al empoderamiento económico. Una estrategia que ha permitido reducir la estigmatización de los municipios ubicados en el sur de Bolívar. Recientemente en un encuentro comercial en Cartagena dieron a conocer los campesinos los derivados del Cacao como una apuesta de aportar al país a través de este cultivo.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 22 de agosto 2025
En Colombia, la paz no es solo un acuerdo firmado: es una esperanza construida día a día por miles de personas que arriesgan su vida por defenderla. Líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz se enfrentan a un panorama alarmante de amenazas, violencia y estigmatización, mientras intentan consolidar procesos de reconciliación y justicia en sus territorios. En este episodio, exploramos las historias, los retos y las voces de quienes siguen apostándole a la vida en medio del conflicto y el papel de la sociedad civil en la protección de quienes luchan por la paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 21 de agosto 2025
Erradicar la estigmatización es un trabajo constante de los firmantes del acuerdo de paz, quienes utilizan diferentes herramientas culturales, deportivas, pedagógicas para incidir en los diferentes sectores poblacionales y garantizar una vida más equitativa para sus hijos y familias.   Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 21 de agosto 2025
A raíz del incremento del conflicto en la región del Catatumbo en este 2025. los firmantes de paz han vivido situaciones de riesgo por lo que muchos decidieron abandonar su lugar de residencia, pero además, quienes se encuentran en el antiguo ETCR Caño Indio fueron trasladados a zona rural de Cúcuta, capital de Norte de Santander, donde esperan continuar con su proceso de reincorporación y afianzando sus proyectos productivos para llevar una vida digna y fuera del conflicto.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 20 de agosto 2025
En este episodio de Encuentros de Paz abordamos desde múltiples voces las acciones humanitarias para la reconciliación en el territorio, una oportunidad para conmemorar el 19 de agosto proclamado por Naciones Unidas desde el año 2008 como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Reflexiones que aportan elementos para hacer pedagogía del punto del acuerdo de paz 2.3.5. sobre ´Promoción de una cultura política democrática y participativa´, que resalta la necesidad de una cultura política democrática y participativa que contribuya a la igualdad entre ciudadanos y ciudadanas, al humanismo, la solidaridad, la cooperación social.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 20 de agosto 2025
El departamento de Arauca, con más de 12 mil ciudadanos en condición de discapacidad, en su mayoría a raíz del conflicto armado, no cuenta con comunidades organizadas socialmente, lo que motivó a la conformación de la Asociación para Discapacitados Víctimas del Conflicto, ASOVICONES, con el objetivo de ser visibles dentro de las políticas públicas locales del municipio de Arauquita.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 20 de agosto 2025