Pasar al contenido principal
CERRAR

La protección de las zonas de reserva después del acuerdo de paz parte 2.

00:00
/
00:00

La protección de las zonas de reserva después del acuerdo de paz parte 2.

Maidany Salcedo, lideresa social en el Piamonte caucano, lleva una larga batalla en la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas. Derechos que les fueron reconocidos por medio de la delimitación de las zonas de reserva campesina. Maidany y Leider Mendez, Presidente de Junta de acción Comunal en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Colinas en el departamento del Guaviare, construyen y reconstruyen territorio.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.

Emisión 21 de octubre del 2021.

Más Episodios

En el marco de la rendición de cuentas del año 2024 de la Agencia para la Reincorporación y Normalización de Putumayo, los invitados e invitadas reflexionan en este programa sobre los avances, logros y retos de la gestión institucional en el territorio.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de septiembre 2025
En este programa hablamos con firmantes de paz, guías turísticos e integrantes de la ARN con el fin de conocer sobre los proyectos turísticos liderados por firmantes de paz en el departamento. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de septiembre 2025
En esta emisión de Encuentros de Paz, titulada “Caminos de reconciliación: Paz y Justicia en la Sierra Nevada de Santa Marta”, conversamos con defensores de derechos humanos, líderes campesinos y Firmantes de Paz, sobre los avances en los diálogos socio jurídicos entre el Gobierno Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. A propósito del Día Internacional de la Paz, abordamos los retos y oportunidades de este proceso en un territorio que, como destacó el jefe negociador Óscar Mauricio Silva, ofrece condiciones únicas por la legalidad y vocación productiva de sus comunidades, libres de economías ilícitas. La conversación, se enmarcó en cumplimiento del Punto 3.4.2 del Acuerdo de Paz, relacionado con el Pacto Político Nacional para poner fin al conflicto.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de septiembre 2025
Construir vías es construir Paz. Cada metro de asfalto o cemento, dinamiza la economía, facilita la comercialización de productos agrícolas, pero también aporta a los procesos de reconciliación y sustitución de cultivos de uso ilícito. Hoy entenderemos cómo a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y los Planes de acción para la transformación regional (PATR), las comunidades del Sur del Tolima han logrado concertar proyectos de pavimentación de vías rurales, que le dan vida a ese punto 1 del acuerdo de paz, Hacia un Nuevo Campo Colombiano.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 29 de septiembre 2025
El gobierno del presidente Gustavo Petro inauguró en Caldono, en el nororiente del Cauca, la ciudadela “Caminos del Sol”, un proyecto de vivienda de interés social rural que entrega 140 casas a firmantes de paz del antiguo ETCR Los Monos. El proyecto fue posible gracias a la compra colectiva de tierras por el cabildo indígena de San Lorenzo y la JAC de Santa Rosa, y al diseño participativo que adaptó las viviendas a las prácticas culturales de la comunidad. De las familias beneficiarias, 92% pertenecen a comunidades étnicas y 11% son personas con discapacidad. En este programa abordamos las experiencias en torno a este proyecto que es un hito en la reincorporación en Colombia.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 29 de septiembre 2025
Grandes avances generados por la URT Cesar-La Guajira se dan en la etapa administrativa, con la inscripción de más de 14.000 hectáreas al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente. Asimismo, en cuanto a la gestión en etapa judicial durante el gobierno del Cambio, se destacan más de 300 demandas radicadas ante los juzgados de restitución de tierras, que pretenden devolver cerca de 10.000 hectáreas a familias reclamantes, tanto en Cesar como en La Guajira.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 29 de septiembre 2025
El muralismo es una poderosa herramienta para construir la memoria histórica y la paz, especialmente en comunidades afectadas por la violencia y el conflicto. Al ser una forma de arte público, accesible y colectiva, permite a las personas narrar su propia historia y transformar el dolor en un mensaje de resiliencia y esperanza.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 26 de septiembre 2025
Lideres sociales quienes a partir de las bellas artes reconstruyen el tejido social, encontraron en las Emisoras de Paz sus aliados para la visibilización de sus emprendimientos. Cantautores emergentes, firmantes de paz y víctimas del conflicto armado llevan mensajes de amor a sus territorios a través de la musca, la danza y la poesía.    Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 26 de septiembre 2025