La salud mental y la resiliencia en la reparación integral de los pueblos étnicos sobrevivientes del conflicto armado

La salud mental y la resiliencia en la reparación integral de los pueblos étnicos sobrevivientes del conflicto armado
En este episodio abordamos la salud mental y la resiliencia en la reparación integral de los pueblos étnicos sobrevivientes del conflicto armado. En el marco de la conmemoración del 17 de septiembre Día Mundial de la Seguridad de los Pacientes, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en el año 2019. Desde la base del seguimiento al punto del acuerdo de paz número cinco, punto específico: 5.1.3.4.2. Plan de rehabilitación psico-social para la convivencia y la no repetición. Los argumentos, vivencias y llamados son aportes de Erika Palomares Córdoba, profesional de Reparación Integral, psicóloga, especialista en memoria colectiva, derechos humanos y resistencias. Actualmente apoya el proceso de reparación colectiva de sujetos campesinos y étnicos en la Territorial Caquetá- Huila de la Unidad para las Víctimas; y Ventura Cortés Palacio, representante Legal de la Asociación Afrodescendiente Barack Obama, del municipio de Solita, Caquetá.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 04 de septiembre del 2023