Pasar al contenido principal
CERRAR

Las comunidades negras y la permanencia de la sabiduría ancestral en sus territorios

00:00
/
00:00

Las comunidades negras y la permanencia de la sabiduría ancestral en sus territorios

Médicos tradicionales del departamento de Bolívar, afectados durante el conflicto armado, están siendo priorizados por parte de la Unidad de Víctimas, en Bolívar y San Andrés, en los procesos de reparación colectiva por los daños ocasionados durante los hechos de violencia. Esta entidad viene haciendo un acompañamiento a los sabedores tradicionales enmarcada en la ruta de reparación integral colectiva y el reconocimiento de los saberes y riqueza de este grupo poblacional.

Alrededor de cien sabedores tradicionales asistieron a un encuentro, convocado por parte de la Unidad de Víctimas con el objetivo de fortalecer la medicina tradicional.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 02 de noviembre del 2023

Más Episodios

En muchos territorios del país el café es símbolo de construcción de paz. En este episodio de Encuentros de Paz conversamos con Coffee for Peace, en el departamento del Tolima, una iniciativa de hijos de firmantes de paz que creen en el campo colombiano y en el café como un proyecto económico y social sostenible en el futuro. Así mismo, conocimos la historia de la Asociación Villa Líbano, en Algeciras Huila, que nació como una opción para sustituir cultivos de uso ilícito y que encontró en el café, una alternativa para mejorar la calidad de vida de decenas de familias.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 01 de octubre del 2025
Durante este capítulo reflexionamos sobre la participación de las emisoras de paz de Algeciras y San Vicente del Caguán en la caravana por la memoria. Una iniciativa del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que promueve el intercambio de experiencias entre organizaciones sociales, líderes y lideresas que han construido la memoria desde las raíces, en sus territorios. Un programa que tiene como referencia el punto del acuerdo de paz 5.1.3.4.2. Planes de rehabilitación psico-social para la convivencia y la no repetición.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 01 de octubre del 2025
Con relación al Día Internacional de la No Violencia, en este episodio de Encuentros de Paz se abordó la importancia de escuchar a los líderes sociales y cómo fortalecer la participación de los araucanos en la agenda del Alto Comisionado para la Paz, con el fin de construir caminos de reconciliación que permitan desescalar hechos de violencia. Además, se hizo un llamado al respeto y la protección de las mujeres, quienes enfrentan otras formas de discriminación y maltrato, que se configuraran en violencia.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 01 de octubre del 2025
En el marco de la rendición de cuentas del año 2024 de la Agencia para la Reincorporación y Normalización de Putumayo, los invitados e invitadas reflexionan en este programa sobre los avances, logros y retos de la gestión institucional en el territorio.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de septiembre 2025
En este programa hablamos con firmantes de paz, guías turísticos e integrantes de la ARN con el fin de conocer sobre los proyectos turísticos liderados por firmantes de paz en el departamento. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de septiembre 2025
En esta emisión de Encuentros de Paz, titulada “Caminos de reconciliación: Paz y Justicia en la Sierra Nevada de Santa Marta”, conversamos con defensores de derechos humanos, líderes campesinos y Firmantes de Paz, sobre los avances en los diálogos socio jurídicos entre el Gobierno Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. A propósito del Día Internacional de la Paz, abordamos los retos y oportunidades de este proceso en un territorio que, como destacó el jefe negociador Óscar Mauricio Silva, ofrece condiciones únicas por la legalidad y vocación productiva de sus comunidades, libres de economías ilícitas. La conversación, se enmarcó en cumplimiento del Punto 3.4.2 del Acuerdo de Paz, relacionado con el Pacto Político Nacional para poner fin al conflicto.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 30 de septiembre 2025
Construir vías es construir Paz. Cada metro de asfalto o cemento, dinamiza la economía, facilita la comercialización de productos agrícolas, pero también aporta a los procesos de reconciliación y sustitución de cultivos de uso ilícito. Hoy entenderemos cómo a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y los Planes de acción para la transformación regional (PATR), las comunidades del Sur del Tolima han logrado concertar proyectos de pavimentación de vías rurales, que le dan vida a ese punto 1 del acuerdo de paz, Hacia un Nuevo Campo Colombiano.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 29 de septiembre 2025
El gobierno del presidente Gustavo Petro inauguró en Caldono, en el nororiente del Cauca, la ciudadela “Caminos del Sol”, un proyecto de vivienda de interés social rural que entrega 140 casas a firmantes de paz del antiguo ETCR Los Monos. El proyecto fue posible gracias a la compra colectiva de tierras por el cabildo indígena de San Lorenzo y la JAC de Santa Rosa, y al diseño participativo que adaptó las viviendas a las prácticas culturales de la comunidad. De las familias beneficiarias, 92% pertenecen a comunidades étnicas y 11% son personas con discapacidad. En este programa abordamos las experiencias en torno a este proyecto que es un hito en la reincorporación en Colombia.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 29 de septiembre 2025