Pasar al contenido principal
CERRAR

Líderes sociales, entre la paz y la violencia

00:00
00:00

Líderes sociales, entre la paz y la violencia

“En estos tiempos en los que ha sido difícil trabajar comunitariamente, el liderazgo y el amor por nuestros pueblos nos empujan a los líderes sociales a no abandonar nuestros pueblos”, dijo ‘El Camarada Whisky Ariel´, excombatiente de las Farc Ep.

Así mismo indicó que pese a la indiferencia estatal y al temor de la violencia, los líderes sociales siguen en sus territorios luchando por el progreso de los pueblos afrodescendientes e indígenas. Con sus labores aseguran que mitigan parte de sus necesidades básicas.

‘El Camarada Whisky Ariel´, asegura que la música es la mejor ‘excusa’ que tienen los jóvenes del municipio de Tumaco para reconciliar a su territorio. Sin importar el género que se interprete, argumenta que lo importante es cantar al amor, al perdón y desde luego a la paz.

Aunque indica que los artistas del pacífico nariñense no cuentan con el apoyo institucional para la producción y difusión de sus canciones, señala que el decidido apoyo de sus familiares, amigos y vecinos ha sido indispensable para que suenen sus canciones.

Por su parte Mesías Quiñonez ‘Mencho Star’ quien hace unos años decidió decirle adiós a la violencia, ahora emprende a través de la cultura. Por eso en su reciente obra literaria no solo muestra la crudeza de la guerra, sino también la bondad de quienes estuvieron inmersos en ellos.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 2 de mayo 2025

Más Episodios

En la zona rural de Tumaco y el Pacífico nariñense, los docentes carecen de herramientas para ejercer su labor, se revelan deficiencias significativas en acceso y permanencia. Los invitados expusieron como en la zona rural del distrito de Tumaco las instituciones educativas enfrentan desafíos como la falta de infraestructura, falta de inversión en transporte escolar, fallas en el programa de alimentación escolar, falta de docentes que estén permanentemente en el territorio, sumado  a las dinámicas de conflicto armado que afectan a los territorios.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 16 de mayo 2025
Organizaciones de campesinos del municipio de San Jacinto Bolívar han solicitado a las autoridades locales rendir un informe sobre cómo avanza la implementación de los programas de enfoque territorial (PDET) en el territorio.Con mucha preocupación está un sector de los campesinos que hicieron parte de la agenda municipal para la construcción de los programas con enfoque territorial PDET en el municipio de San Jacinto Bolívar. Según un líder campesino hasta este momento no se ha socializado por parte de las autoridades del orden local como avanza la agenda que se construyó desde las voces de las diferentes organizaciones de base que participaron, así mismo expresó que poco se ha avanzado en lo que respecta a la reforma integral agraria consagra en el primer punto del acuerdo de paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 16 de mayo 2025
En Colombia, la paz se teje desde la esperanza y el compromiso de quienes han vivido de cerca el conflicto. y es allí, que la participación ciudadana es un puente para sanar heridas, construir confianza y transformar las heridas en oportunidades de encuentro. Hoy conversaremos con líderes y lideresas que, desde la sociedad civil, le apuestan a la unidad, la convivencia y la reconciliación como camino para dejar atrás la guerra.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 15 de mayo 2025
El deporte como herramienta de construcción de paz es una de las medidas que empiezan a fortalecerse en las comunidades, con el lanzamiento de la propuesta Jornada Deportiva Escolar Complementaria se pretende que los jóvenes desde la primera infancia empiezan a enfocarse en diferentes disciplinas deportivas, logrando así enseñarles valores como el respeto, la convivencia o la tolerancia.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 15 de mayo 2025
Una generación de adultos en transición hacia la tercera edad, acostumbrados a recibir órdenes durante gran parte de su vida, aprenden el valor de escuchar a los demás para la resolución de conflictos, y de esta forma, ser ejemplo para más 150 niños en Villa Paz que siguen sus pasos.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 14 de mayo 2025
En el literal 1.3.2 del Acuerdo de Paz, la salud, la educación, la vivienda y la erradicación de la pobreza son los cuatros puntos para fortalecer el desarrollo social en las zonas golpeadas por el conflicto en el país. En este programa hacemos una revisión de las necesidades planteadas con la comunidad en Leguízamo, Putumayo tras la asamblea pública que se realizó en el mes de abril para abordar estas temáticas.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 13 de mayo 2025
Líderes y lideresas de las comunidades campesinas de la Sierra Nevada de Santa Marta han solicitado al Gobierno Nacional reanudar los diálogos socio-jurídicos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). A través de un manifiesto, las comunidades exigen una respuesta clara y coherente que garantice la protección de la vida y la integridad de los líderes sociales y defensores de derechos humanos que habitan esta región.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 13 de mayo 2025
La Defensoría del Pueblo ha emitido una Alerta Temprana que advierte el riesgo inminente de violaciones a los derechos fundamentales de sus habitantes. La vida, la integridad, la libertad y la seguridad están en juego, al igual que el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. Este llamado, respaldado por el Decreto 2124 de 2017, es una invitación urgente a la acción, la escucha y la protección. A través de testimonios, relatos de líderes sociales y análisis de contexto, este programa busca visibilizar las luchas territoriales y fortalecer los caminos hacia la justicia. Porque resistir también es cuidar, y la paz verdadera se construye con dignidad, memoria y comunidad.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de mayo 2025