Pasar al contenido principal
CERRAR

Líderes sociales y su reto con la vida 

00:00
/
00:00

Líderes sociales y su reto con la vida 

En este programa se abordaron las experiencias de líderes del territorio, los riesgos y desafíos que enfrentan por ejercer sus liderazgos en la región, también se analizó el impacto de las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, frente a los hechos más recientes de violencia que afectaron a comunidades indígenas de Nariño.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.

Emisión 8 de agosto 2025

Más Episodios

El 9 de agosto de 2025 inició en la sede Unicomfacauca de Popayán el Diplomado en Fortalecimiento Organizativo y Formulación de Proyectos, dedicado a población firmante de paz, víctimas del conflicto armado y organizaciones sociales de Cauca, Valle del Cauca y Nariño. El programa se desarrolla en dos sedes: Popayán y Santander de Quilichao, para facilitar el acceso, y busca capacitar a comunidades en la formulación de proyectos productivos que impulsen su reincorporación y el desarrollo territorial. En este programa abordamos esta experiencia, desde las voces de sus protagonistas.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 11 de agosto 2025
Más de 3 mil indígenas wayúu de 200 viviendas en La alta Guajira, tendrán acceso agua potable, gracias a una planta desalinizadora y potabilizadora que entrará en funcionamiento. Actualmente se encuentra en un 98% de ejecución.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 11 de agosto 2025
Las aulas de primaría en la mayoría de los colegios oficiales de Bogotá, se han convertido en el escenario propicio para desarrollar estrategias pedagógicas a través de la literatura que permitan reconocer la realidad del conflicto de una manera reflexiva y estética. Por lo cual conviene aclarar algunas concepciones en torno a la lectura como práctica social y la postura que asumió la literatura infantil en los últimos años en su intento de comprender y visibilizar el conflicto armado colombiano.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 8 de agosto 2025
La comunidad indígena de Coveñas y Santiago de Tolú en Sucre, actualmente lidera en el territorio una estrategia basada en la preservación de usos y costumbres de su territorio, al tiempo promueven al interior de los cabildos indígenas la promoción de una cultura de paz, enmarcado en la participación efectiva de la mujer indígena y la reivindicación de los derechos con enfoque étnico. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 8 de agosto 2025
Colectivos comunitarios del municipio de Algeciras, Huila, avanzan en el proceso restaurativo que busca su declaratoria como sujetos de daño colectivo en el marco del conflicto armado. Se trata de víctimas de dos casos, la masacre de ‘Los patrulleritos’ y habitantes de la zona céntrica de la población, la más golpeada por la violencia. Este proceso está recibiendo acompañamiento del proyecto Sosteniendo La Paz, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea e implementado por la Organización Internacional para las Migraciones- OIM-. En este episodio hablamos con firmantes, víctimas y organizaciones sobre cómo avanza la iniciativa.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 6 de agosto 2025
Durante este episodio reflexionamos sobre la Identidad y crianza en la Amazonía para el desarrollo sostenible, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, proclamado por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2013. Como punto de referencia del Acuerdo de Paz, esbozamos el 1.3.3.5. Formalización laboral rural y protección social, en especial el ítem que promueve esquemas de protección al embarazo, parto, lactancia y atención en salud para el recién nacido.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 6 de agosto 2025
Familias buscadoras y asociaciones de víctimas del conflicto en el departamento de Arauca aseguran que las instituciones del Estado y de Derechos Humanos, están brindando herramientas para el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la JEP para la conservación de cementerios con interés forense, elevando las probabilidades de hallar los restos de sus familiares desaparecidos cuya búsqueda ha perdurado, en algunos casos, hasta 40 años.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 6 de agosto 2025
En el marco de los 14 años de la Ley de Víctimas, la territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas, realizó la entrega de nuevas cartas de indemnización en el departamento. En este episodio nuestros invitados e invitadas reflexionan en torno a la importancia de las medidas de reparación integral como una herramienta para potenciar proyectos de vida en la construcción de paz en la región.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 5:30 de la tarde.Emisión 5 de agosto 2025