Pasar al contenido principal
CERRAR

Participación Política de la mujer en el Catatumbo

00:00
00:00

Participación Política de la mujer en el Catatumbo

Cómo parte del fortalecimiento del territorio cada vez se ve más representativo el trabajo que adelantan las mujeres en diferentes procesos, entre ellos, los temas políticos, hoy en día en el Catatumbo se cuenta con alcaldesas, concejalas, presidentas de junta de acción comunal, que dan cuenta del valor y la representación que tiene la mujer en los distintos escenarios de desarrollo de esta región.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 05 de diciembre de 2024.

Más Episodios

Jair Delgado, firmante de paz quien hace parte de los grupos de apoyo para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, cuenta sus experiencias respecto a la felicidad que genera en el departamento de Nariño, el reencuentro en los familiares de las víctimas del conflicto armado. Por su parte Yolanda Gomajoa, asegura que la falta de apoyo estatal mantiene en el olvido a su hijo Richard Pazos a quien un grupo guerrillero de las Farc, lo secuestró y desapareció hace más de 20 años en Llorente, jurisdicción del municipio de Tumaco. Carmen Díaz no sabe de su hijo desde marzo del 2024 momento en el que desconocidos se lo llevaron cuando iba a bordo de una volqueta por una vía que conduce a Jamundí en Valle del Cauca.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 13 de junio 2025
De acuerdo con lo expresado por integrantes de las comunidades étnicas, el desarrollo de los PDET  no ha sido aplicado por las administraciones locales y departamentales, que han mostrado un desinterés por los temas étnicos y el restablecimiento de los derechos de estos pueblos, quienes suman alrededor del 34,6% de la población en los municipios PDET.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de junio 2025
La universidad del Catatumbo, cada día se hace más una realidad, recientemente con la visita del Ministro de Educación al Catatumbo, se hizo la siembra de una planta de cacao símbolo que representa un comienzo, se sembró donde se están instalando las bases modulares, que permiten que los jóvenes que hoy cursan 10 y 11, puedan iniciar sus estudios universitarios en esta primera fase del proyecto, una ilusión que cada vez se hace más visible en la región, donde los niños sueñan con convertirse en los futuros profesionales que le aporten a su comunidad.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de junio 2025
La educación propia, el desarrollo de programa sociales y artísticos han permitido que las comunidades indígenas se integren para el fortalecimiento del legado de costumbres y tradiciones de los pueblos originarios; y aunque se enfrentan a grandes retos como el fin de la violencia en sus territorios y el cumplimiento de políticas públicas, ven en el establecimiento del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), la mejor oportunidad de pervivencia de su cultura.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de junio 2025
Durante este episodio de Encuentros de Paz dialogamos sobre la identidad étnica en la reincorporación comunitaria en departamentos como Caquetá, con motivo de la Audiencia Pública realizada el 5 de junio en el  Congreso de la República sobre seguimiento a la implementación del capítulo Étnico del Acuerdo de Paz. Una oportunidad para enfocar el análisis en el punto del acuerdo de paz 6.2.3. sobre ´Salvaguardas y garantías´. Desde el entendido de que las salvaguardas son sustanciales para la interpretación e implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia; y donde las garantías del Estado son esenciales para una participación plena y efectiva de los representantes de las autoridades étnicas y sus organizaciones representativas en las diferentes instancias.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 11 de junio 2025
En el país son diversos los retos que enfrentan los ETCR por cuenta de diferentes factores, como la falta de tierras y la inseguridad por cuenta de nuevos conflictos en los territorios. En este episodio hablamos con firmantes de paz de varios espacios de reincorporación quienes nos contaron los principales aprendizajes y retos para la consolidación de sus proyectos de vida en torno a la paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 11 de junio 2025
En Arauca, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo (SAT) ha identificado varios riesgos para la población ante la presencia y accionar de grupos armados ilegales. Las principales situaciones de riesgo en el departamento son la disputa territorial, amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, violencia contra la población civil y el impacto de la industria petroleraEscúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 11 de junio 2025
En Colombia, la búsqueda de personas desaparecidas a causa del conflicto armado sigue siendo una labor urgente, en este programa, abordaremos las recientes acciones fluviales y rurales emprendidas por la UBPD, en Putumayo, en las que se recorrieron más de 300 kilómetros para llevar pedagogía y recoger nuevas solicitudes en comunidades como Piñuña Negro, Puerto Nariño, y el corredor Puerto Vega–Teteyé, en Putumayo.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 10 de junio 2025