Plan de Electrificación Rural en el Tolima. ¿Cómo pinta la cosa en los territorios?

Plan de Electrificación Rural en el Tolima. ¿Cómo pinta la cosa en los territorios?
Regularmente, varias veredas de los cinco corregimientos del municipio de Chaparral y otros municipios del sur del Tolima alertan de los constantes cortes de fluido eléctrico. Ante ello, nos preguntamos sobre el avance del Plan Nacional de Electrificación Rural, compendiado en el punto 1 del Acuerdo de Paz. En 2021, el Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) para las Zonas No Interconectadas (ZNI) y el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El Plan de Electrificación Rural está diseñado para cumplirse entre los años 2018 a 2035, y promete inversiones por 800 millones de dólares para interconectar todo el campo colombiano. El programa ha contemplado dos escenarios de complimiento para el año 2035. El objetivo es darle acceso al servicio de electricidad a los 500 mil usuarios rurales que no lo poseen.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.
Emisión 31 de julio del 2024.