Pasar al contenido principal
CERRAR

Prácticas sostenibles de producción en emprendimientos de firmantes de paz

00:00
00:00

Prácticas sostenibles de producción en emprendimientos de firmantes de paz

Este programa tuvo como finalidad visibilizar las prácticas sostenibles de los territorios con respecto a la producción en especial de frutos autóctonos de la zona amazónica.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 06 de octubre del 2023

Más Episodios

Desde MinAgricultura se dio a conocer que las víctimas tienen el derecho a que se les devuelva su predio cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado. La restitución no depende de si quien reclama tiene títulos o no. La ley de Víctimas no sólo busca devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, sino también mejorar sus condiciones socioeconómicas para una vida más digna.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 27 de junio 2025
Con presentaciones folclóricas y varios stands que representaban la idiosincrasia del municipio de San Jacinto Bolívar y con la participación de un importante número de docentes del municipio, se llevó a cabo el primer foro educativo. Durante el conversatorio varios panelistas analizaron el modelo de educación que se viene desarrollando en el territorio. Durante el evento también se presentaron distintas propuestas pedagógicas por parte de los docentes de la zona rural con un enfoque étnico diferencial para la construcción de la paz en los Montes de MaríaEscúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 27 de junio 2025
Llevar a territorio proyectos que se ejecuten con recursos desde el ente nacional requiere de voluntades de los entes departamental y local, indican líderes que trabajan en la ejecución de proyectos logrados desde Convenios Solidarios y la Unidad Solidaria.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 26 de junio 2025
El programa Renhacemos llegó al Catatumbo con la esperanza de transformar los cultivos de uso ilícito a productos legales y tradicionales que durante muchos años fueron la fuente principal de economía de la región, aunque hay algo de escepticismo por parte de algunos campesinos, a quienes no se les cumplió en la transformación, muchas comunidades ya han empezado a ver frutos de esta nueva iniciativa.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 26 de junio 2025
El cementerio central de Palmira, Valle del Cauca, parte del Plan Regional de Búsqueda del Área Metropolitana de Cali de la UBPD, guarda la historia de al menos 670 cuerpos sin identificar o no reclamados desde 1982. Hoy, este lugar se ha convertido en un símbolo de memoria y reconciliación, donde víctimas, comparecientes y firmantes de paz trabajan juntos en labores de búsqueda, dignificación y verdad.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 26 de junio 2025
Hoy en nuestro programa hablamos sobre un tema clave para la transformación del territorio en Putumayo, la sustitución de cultivos de uso ilícito, esto en el marco de la sesión final del Programa Nacional de Sustitución en esta subregión, donde delegados y directivos se reunieron para hacer seguimiento a los avances de las apuestas territoriales en el departamento.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 24 de junio 2025
En este programa se dio a conocer la importancia de las mujeres en la construcción de paz del departamento, esto teniendo en cuenta las iniciativas productivas que han venido adelantando las firmantes de paz del Guaviare.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 24 de junio 2025
En el Caribe colombiano se vienen gestando diversos espacios donde la danza, la música y otras expresiones culturales se convierten en vehículos para la construcción de paz. Uno de estos fue la tercera edición del proyecto “Poemas para la Paz Total en los Parques”, una iniciativa de la Fundación Santaigua Arte y Río, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, realizada en la ciudad de Santa Marta. Este proyecto artístico y social busca fomentar la paz total a través de la poesía y las artes en espacios públicos, especialmente en parques, concebidos como escenarios de transformación social.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 24 de junio 2025